Elena garcia armada

Centro Educativo:
IEES Severo ochoa,Tanger

Principales hitos

"Cambiarle la vida a una niña con tetraplejia es el mejor premio"

Biografía de Elena garcia armada

Elena García Armada nació en Valladolid, España, en 1971. Desde muy joven, mostró un gran interés por la ciencia y la tecnología, destacando especialmente en el ámbito de la ingeniería. Su curiosidad la llevó a estudiar ingeniería industrial, especializándose en robótica. Posteriormente, obtuvo su doctorado en ingeniería robótica en 2002 por la Universidad Politécnica de Madrid, con una tesis enfocada en la optimización de la velocidad y estabilidad de robots con patas en entornos naturales. Este trabajo supuso una importante contribución al desarrollo de la locomoción robótica, un campo que ha evolucionado enormemente en las últimas décadas.

Tras finalizar su doctorado, se incorporó al Centro de Automática y Robótica (CAR) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como investigadora postdoctoral, donde comenzó a desarrollar proyectos centrados en el diseño y la mejora de sistemas robóticos avanzados. Con el objetivo de ampliar sus conocimientos y adquirir nuevas perspectivas en el campo de la robótica, completó su formación en el prestigioso Leg Laboratory del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los centros de referencia en investigación sobre locomoción y robótica.

En 2009, la vida de Elena dio un giro inesperado cuando conoció a Daniela, una niña de seis años que quedó tetrapléjica tras un accidente de tráfico. Este encuentro marcó un antes y un después en su carrera, ya que la inspiró a utilizar sus conocimientos en robótica para desarrollar soluciones que mejoraran la calidad de vida de niños con enfermedades neuromusculares. A partir de ese momento, comenzó a trabajar en la creación de exoesqueletos pediátricos, dispositivos diseñados para ayudar a niños con movilidad reducida a caminar y moverse de forma más autónoma.

En 2013, fundó Marsi Bionics, una empresa dedicada a la investigación y producción de exoesqueletos adaptables para uso infantil. Gracias a su avanzada tecnología, estos dispositivos incorporan motores que imitan el movimiento muscular, proporcionando la fuerza y estabilidad necesarias para que los niños puedan desplazarse con mayor facilidad. Este desarrollo ha supuesto una auténtica revolución en el ámbito de la rehabilitación y la medicina, brindando nuevas oportunidades a miles de niños en todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Elena ha publicado más de 80 artículos científicos y es autora de un libro sobre locomoción robótica, consolidándose como una referencia en el sector. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, recibiendo numerosos premios y distinciones por su contribución a la ciencia y la tecnología. En 2022, fue galardonada con el Premio Popular al Inventor Europeo, otorgado por la Oficina Europea de Patentes, en reconocimiento a su innovador diseño de exoesqueletos pediátricos.Gracias a su dedicación y espíritu innovador, Elena García Armada ha demostrado que la ciencia y la tecnología pueden tener un impacto positivo en la sociedad.