Elena González Rey

Centro Educativo:
CPR Tres Fuentes.

Principales hitos

"Cuando algo nuevo está ante nuestros ojos y formamos parte de ello, es increíble. No hay palabras". "Es un derecho de los ciudadanos y un deber de los investigadores transmitir nuestro trabajo de forma que se entienda por un público no especializada". "Los científicos tenemos el aspecto más atávico del ser humano, explorar lo desconocido".

Biografía de Elena González Rey

Elena Gónzalez Rey
Hola! Hoy os voy a hablar de Elena Gónzalez Rey.
Nació en Sevilla en el año 1975.
La elegí porque me parece interesante a lo que se dedica.
En un principio estudió arte, literatura e historia.
Hizo la carrera de Biología.
Se formó en la Universidad de Granada.
Ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía.
Entre sus logros destaca haber descubierto el papel que cumplen los neuropéptidos en la respuesta innata como agentes antimicrobiales y antiparasitarios.
Su ejemplo es importante porque lidera el grupo de investigación inmunorregulación en enfermedades infecciosas, inflamatorias y neurodegenerativas.
Podemos aprender que es doctora en biología por la Universidad de Granada desde 2003. Ha publicado cerca de 80 trabajos en revistas internacionales. También es investigadora.
En su trabajo desarrolla relevantes investigaciones relacionadas con el control de los neuropéptidos en el sistema inmunitario y la utilización de células madres mesenquimales adultas para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide, buscando siempre la mejora de la calidad de vida del paciente. Investigadora Principal en 10 proyectos nacionales, además de participar entre otros 11 proyectos como colaboradora. Con más de 90 publicaciones de alto impacto, contratos con empresas farmacéuticas e inventora de 5 patentes. Su línea de Investigación se centra en conocer la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso y el sistema inmunológico a nivel celular y molecular para entender la aparición de enfermedades de tipo neurodegenerativo y neuroinflamatorio y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.