Elizabeth Blackburn

Centro Educativo:
Colegio Santa Teresa de Jesús

Principales hitos

"Mi consejo para las jóvenes científicas sería, como siempre, adelante. Que no tengan miedo de pedir ayuda o consejo, ¡y después se sientan libres de ignorarlos!"

Biografía de Elizabeth Blackburn

Nació el 26 de noviembre de 1948 en Hobart (Australia). Desde pequeña sentía mucha curiosidad por todo lo que le rodeaba, especialmente tenía mucha curiosidad por los animales y aprendió a diferenciar sus variedades y observarlos con mucho detenimiento. Con cuatro años se mudó con su familia y estudió en el colegio para niñas "Bradlan House Churc" hasta los 16 años. En la universidad estudió Bioquímica y Biología molecular. Comienza a estudiar en la universidad los telómeros y como le gustaba tanto, empezó a crear ella misma telómeros artificiales.
En 2001, Elizabeth Blackburn ingresó en la comisión de Bioética de los EEUU, pero como la administración de George Bush ponía restricciones a la investigación celular y ella no estaba a favor, decidió dejar la comisión tres años después.
Actualmente trabaja como profesora en el departamento de biología y fisiología en la Universidad de San Francisco en California y es jefa en el laboratorio Blackburn. Este laboratorio es líder mundial en la manipulación de la actividad de la telomerasa en a células. La telomerasa es una enzima relacionada con el proceso de cuando envejecimiento celular y con el cáncer.
Elizabeth Blackburn ha ganado varios premios importantes y en el 2007, una revista de EEUU, Time, la incluyó dentro de la lista de las cien personalidades más influyentes del mundo. Uno de los premios importantes que ha ganado es el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009, premio que comparte con otros dos científicos importantes.