Elizabeth Blackburn

Centro Educativo:
Trinity College San Sebastián de los Reyes

Principales hitos

"La curiosidad es la llave para descubrir el mundo que nos rodea y desafiar lo establecido."

Biografía de Elizabeth Blackburn

Elizabeth Helen Blackburn nació el 26 de noviembre de 1948 en Australia. Es una Bioquímica y científica especializada en genética reconocida por el descubrimiento de la telomerasa, una enzima crucial para la protección de los cromosomas.

Es la segunda de 7 hermanos y ya desde pequeña era muy curiosa. Le encantaba explorar la naturaleza y recoger medusas y hormigas. Esta curiosidad por el mundo natural la llevó a estudiar cómo funcionan las células y a hacer descubrimientos importantes.

Licenciaturas: Obtuvo una licenciatura en Ciencias en 1970 en la Universidad de Melbourne, especializándose en bioquímica.
Doctorado: Completó su doctorado en Biología Molecular en 1975 en la Universidad de Cambridge, bajo la supervisión del renombrado bioquímico Frederick Sanger (Premio Nobel).

Carrera: Trabajó en la Universidad Yale y en la Universidad de California donde actualmente es directora del departamento de Investigación.

Ha pasado muchos años estudiando cómo los telómeros afectan a envejecimiento y al cáncer, ayudando a los científicos a entender mejor las enfermedades. En los últimos años, Blackburn y sus compañeros han estado investigando el efecto del estrés sobre la telomerasa y los telómeros, con especial énfasis en la meditación de atención plena. También es una de varios biólogos (y una de los dos premios Nobel) en el documental científico de 1995 "Death by Design / The Life and Times of Life and Times". Los estudios sugieren que el estrés psicológico crónico puede acelerar el envejecimiento a nivel celular. Se encontró que la violencia infligida por la pareja acorta la longitud de los telómeros en mujeres que han sufrido abusos en comparación con las mujeres que nunca han sufrido abusos, lo que posiblemente causa una peor salud general y una mayor morbilidad en las mujeres que han sufrido abusos.