BIOGRAFIA
Elizabeth Blackburn nació el 26 de noviembre de 1948 en (Hobart Australia)
Es una científica de referencia en la biología molecular por haber liderado el descubrimiento de la telomerasa y descubierto su función en el alargamiento de los extremos de los cromosomas eucariotas después de cada vuelta de replicación y su contribución a la estabilidad de los telómeros. Actualmente trabaja intensamente para identificar funciones adicionales de la telomerasa y dilucidar su relación con el envejecimiento celular y el Cáncer. Sus contribuciones científicas destacan su calidad y rigor experimental. De la lectura atenta de su biografía destacan especialmente sus cualidades. Desdé muy pequeña se sintió atraída por la exuberancia, variedad y riqueza animal del entorno natural del sur Tasmania y aprendió a observarlo con detenimiento. Finalizó sus estudios secundarios con excelentes calificaciones y consiguió una beca para licenciarse en Bioquímica en la Universidad de Melbourne.
Él primer gran salto profesional de Elizabeth fue en 1970, al ser admitida como estudiante predoctoral en el famoso laboratorio del medical Research Council de Cambridge donde Watson y Crick habían dilucidado la estructura del DNA. Además, su director de tesis sería Fred Sanger, científico de referencia y premio Nobel de Química por la estructura de la insulina (1958). Sanger le propuso como tema de investigación la secuenciación de fragmentos de RNA. Elizabeth conocería allí a un postdoc americano que más tarde sería su marido, John Sedat, reafirmaría su interés y vocación científica y aprendería a investigar con un gran rigor metodológico. Con estas premisas, inició en 1975 una estancia postdoctoral en el laboratorio de Joe Gall en la Universidad de Yale (USA) Gall había iniciado el cultivo de Tetrahymena, protozoo ciliado cuyo genoma está formado por muchos mini cromosomas lineales de tamaño reducido, y había diseñado un método para purificarlo