Elizabeth Blackburn es una famosa científica que nació el 26 de noviembre de 1948 en Hobart, Australia. Desde
pequeña Elizabeth, mostró un gran interés por la ciencia, lo que la llevó a estudiar bioquímica en la
Universidad de Melbourne. Más tarde, realizó su doctorado en la Universidad de
Cambridge y trabajó en prestigiosas instituciones como la Universidad de Yale y la
Universidad de California en San Francisco.
Su mayor descubrimiento y el que la llevó a la fama fue el funcionamiento de los telómeros, las estructuras que
protegen los extremos de los cromosomas. Se dio cuenta de que estas partes se van
acortando cada vez que una célula se divide, lo que está relacionado con el
envejecimiento y algunas enfermedades como el cáncer. Junto con Carol Greider, identificó una
enzima llamada telomerasa, que ayuda a que los telómeros no se acorten demasiado
rápido, permitiendo que las células vivan más tiempo y sean mas duraderas.
Este hallazgo fue fundamental para comprender cómo envejecen las células y su
relación con enfermedades como el cáncer. Gracias a sus investigaciones, en 2009
recibió el Premio Nobel de Medicina, junto con los científicos, Carol Greider y Jack Szostak,.
Además de su trabajo en el laboratorio, Blackburn ha hablado sobre la importancia de
la ética en la ciencia y cómo sus descubrimientos pueden aplicarse para mejorar la
salud. Su legado ha inspirado a muchos científicos de ese entonces (y ahora), y sigue siendo una referencia en el
estudio del envejecimiento y la biomedicina.