ELLEN STOFAN

Centro Educativo:
IES MEDINA AZAHARA

Principales hitos

“Siempre me gusta decir que somos un médico con un solo paciente. Puede que entiendas cómo esa persona enferma, cómo mejora, pero no entiendes nada sobre la progresión de la enfermedad o cómo los humanos en general enferman. Ahora, pensemos en un científico de la Tierra: solo tienes un planeta para estudiar.”

Biografía de ELLEN STOFAN

Ellen Stofan es una científica y líder destacada en la NASA que ha dedicado su carrera a la
investigación planetaria y la exploración del espacio. Nacida el 25 de agosto de 1961 en
Estados Unidos, Stofan ha sido una de las figuras más influyentes en el ámbito de la
astrobiología, la geología planetaria y la ciencia espacial. Su trabajo ha dejado una huella
profunda en el estudio de los planetas del sistema solar y ha contribuido significativamente
al desarrollo de misiones clave de la NASA. A lo largo de su carrera, Stofan ha sido una
defensora clave de la investigación de los exoplanetas, la búsqueda de vida en otros
mundos y la exploración científica del espacio exterior.
Desde joven, Stofan mostró un gran interés por el cosmos y las ciencias naturales, lo que la
llevó a seguir estudios académicos relacionados con la geología y la astronomía. Se graduó
con honores en 1983 en la Universidad de Berkeley, donde obtuvo una licenciatura en
Geología. Esta formación inicial sería la base para su futura carrera en la investigación
planetaria.
Después de terminar su licenciatura, Stofan decidió profundizar en sus estudios y se
trasladó al University College London (UCL) para obtener el doctorado en Geología
Planetaria. Su tesis doctoral se centró en el estudio de la atmósfera y la geología de Venus,
un planeta que, casualmente, se convertiría en uno de los focos de su carrera. En este
periodo, Stofan demostró un gran talento para la investigación espacial, combinando su
pasión por la geología con su interés por los planetas y sus atmósferas.
En la década de 1990, Ellen Stofan se unió a la NASA, donde comenzó a trabajar en una
variedad de proyectos científicos relacionados con la exploración planetaria. A lo largo de
los años, ocupó diferentes puestos en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), una de las
principales instalaciones de investigación y desarrollo de la NASA. Su enfoque se centró
principalmente en el estudio de la atmósfera y la superficie de los planetas, así como en la
comprensión de los procesos geológicos que ocurren en otros mundos.
Uno de los primeros proyectos en los que Stofan participó fue la misión Magellan, que
estudió la superficie de Venus a través de radar. La misión permitió explorar más del 90%
de la superficie del planeta y reveló información crucial sobre su geografía, como la
presencia de llanuras volcánicas y montañas. Stofan trabajó en la interpretación de estos
datos y contribuyó a desarrollar modelos sobre la evolución geológica de Venus, lo que le
permitió comenzar a destacar en el campo de la investigación planetaria.
A medida que pasaban los años, Stofan se convirtió en una de las científicas más
importantes en la NASA en el estudio de Venus, Marte y otros planetas del sistema solar. Su
trabajo fue fundamental para la comprensión de los procesos atmosféricos y geológicos que
dan forma a estos mundos, y fue reconocida como una experta en geología planetaria.