Nacida el 11 de diciembre de 1968 en Juvisy-sur-Orge, Francia, Emmanuelle Charpentier es una destacada microbióloga, genetista y bioquímica. Es conocida principalmente por desarrollar, junto a Jennifer Doudna, la técnica CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria que permite editar genes de manera precisa y eficiente. Este descubrimiento ha transformado la biología molecular y ha abierto nuevas posibilidades tanto en la medicina, la agricultura como en la biotecnología.
Charpentier mostró interés por la ciencia desde joven y se formó en la Universidad Pierre y Marie Curie (Sorbona Université) de París, donde obtuvo su doctorado en microbiología. Su carrera la llevó a varios laboratorios internacionales, incluyendo el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Umeå en Suecia. Fue en esta última donde, en colaboración con Doudna, descubrió cómo el sistema inmunológico de ciertas bacterias (el CRISPR-Cas) podría adaptarse para cortar, pegar y modificar el ADN en otras especies.
En 2012, Charpentier y Doudna publicaron su trabajo sobre CRISPR-Cas9, un avance que abrió nuevas puertas para la edición genética en organismos vivos, permitiendo la modificación precisa del ADN. En 2020, ambas recibieron el Premio Nobel de Química, reconociendo su contribución a la ciencia. Este sistema se ha utilizado para desarrollar terapias para enfermedades genéticas, mejorar cultivos agrícolas y avanzar en investigaciones biomédicas.
Charpentier ha sido galardonada con numerosos premios, incluyendo el Breakthrough Prize y el Premio Princesa de Asturias. Actualmente, es directora del Instituto Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín, donde continúa investigando y liderando proyectos innovadores que siguen moldeando el futuro de la biología molecular. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la ciencia y sigue inspirando a futuras generaciones de científicos.