Emmanuelle Charpentier es una científica francesa nacida en 1968 en Juvisy-sur-Orge, Francia. Es una científica que descubrió junto a una biotecnología estadounidense, Jennifer Doudna, una herramienta molecular (CRISPR)-Cas9 en 2012. Esto marcó una base muy importante para la edición de los genes, permitiéndonos realizar cambios en el ADN mucho más eficientemente.
Aunque desde pequeña Charpentier ya tenía muchos intereses, decidió sacarse el título de bioquímica en 1992 en la Universidad Pierre y Marie Curie (Ahora parte de la universidad de Sorbonne).
Sus estudios de posgrados en el Instituto Pasteur se centraba en investigar segmentos del ADN bacteriano, que podía proveerle a los medicamentos más resistencia. En 1995 completó su doctorado en microbiología y se quedó en este mismo instituto un año como investigadora postdoctoral. También hizo los estudios postdoctorales en la universidad de Rockefeller. También trabajó como una asistente en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York y más tarde pudo convertirse en una investigadora asociada con el Hospital de Investigación Infantil St. Jude en Memphis y además de con más tarde el Instituto Skirball de Medicina Biomolecular en Nueva York.
Luego de regresar a Europa en 2002, fue a la Universidad de Viena como investigadora, donde descubrió un ARN regulador que controla factores de virulencia (dañinos) la bacteria Streptococcus pyogenes. Más tarde con la ayuda de otros investigadores identificó nuevos ARN en el genoma de Streptococcus pyogenes y así comenzó a investigar el sistema CRISPR de la bacteria; así descubrió el sistema CRISPR de S. pyogenes, que consta de: tracrRNA, ARN CRISPR y proteína Cas9, resultando ser bastante simple de lo que esperaba. Así, a partir de esto, continuó investigando en 2009 en el Centro de Investigación Microbiana de Umeå en Suecia, donde demostró con la ayuda de Elitza Deltcheva que el sistema CRISPR podía cortar
y modificar partes específicos del ADN. Luego de informar sobre el descubrimiento en 2010, Charpentier conoció a Doudna con quien descubrió en 2012 el mecanismo por cómo el Cas9 corta el ADN.
En 2013 cofundó CRISPR Therapeutics, que usa el método de CRISPR para la terapia genética en humanos. En 2015 trasladó su laboratorio al Instituto Max Plank desde la Escuela de Medicina de Hannover en Alemania.
Finalmente, recibió muchos más premios como el Premio Internacional Gairdner de Canadá (2016) o el Premio Kavli en Nanociencia (2018). Incluso fue miembro electo de la Real Academia Sueca de Ciencias (2015) y de la Academia Europea de Ciencias y Artes (2018).