La profesora Ester Vázquez es catedrática de Química Orgánica en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y directora del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) desde 2017. Lidera un grupo de investigación altamente interdisciplinar compuesto por químicos, físicos, ingenieros y biólogos, enfocado en el desarrollo sostenible de nanomateriales avanzados con aplicaciones en nanomedicina, robótica y energía.
Desde sus inicios en la UCLM en 2001, ha sido pionera en aplicar los principios de la química verde en la nanotecnología, desarrollando métodos limpios y escalables para la producción y funcionalización de nanoestructuras de carbono y materiales bidimensionales como el grafeno. Ha publicado 165 artículos científicos, es autora de 9 patentes y cuenta con un índice h de 48.
Su investigación ha tenido un alto impacto internacional, participando como IP en proyectos europeos como el Graphene Flagship y colaborando con centros de excelencia en toda Europa. Ha impulsado también la divulgación científica, la igualdad de género en la ciencia, y la transferencia de conocimiento, fundando incluso la spin-off Biograph Solutions.
Ha participado en 37 proyectos Internacionales, nacionales y regionales, consiguiendo como IP en los últimos 5 años más de 3,5 millones de euros, en proyectos que se han llevado a cabo en la Universidad de Castilla-La Mancha. En su CVA, se detallan los 10 proyectos (2 europeos, 4 nacionales, 2 regionales, 1 de financiación privada y otro asociado al Centro Nacional del Hidrógeno) que ha desarrollado como IP, en los últimos 5 años.
Además, y dentro de sus labores de gestión, estos últimos años ha contribuido notablemente al desarrollo de la Investigación sostenible en la Región configurando el Servicio de Instrumentación del IRICA, cuyo fin es revalorizar los recursos científicos disponibles en la UCLM poniéndolos a servicio de toda la comunidad universitaria y también del tejido empresarial.
Dentro de sus labores de divulgación, ha organizado las Jornadas de Puertas abiertas del IRICA, en las que el centro se ha abierto a los colegios e institutos de secundaria de la región. La idea es que los niños adquieran pasión por la ciencia y la transmitan a sus familias. También se ha implicado en todas las Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia, asistiendo a colegios a dar charlas o siendo entrevistada por estos motivos. Finalmente, ha participado como comité científico en la organización de diversos congresos, siendo la científica responsable de la organización de las ediciones 2023 y 2024 del congreso internacional Future Materials (https://materialsconference.yuktan.com/index.php).
Todo ello le ha valido en 2023 el “Premio a la Investigación e Innovación” de JCCM y en 2024 su grupo recibió el “Premio al grupo de Investigación” de la JCCM y en 2025 ha recibido el “Premio del Grupo especializado de Química Verde a la excelencia investigadora” de la Real Sociedad Española de Química.