Esther Lederberg

Centro Educativo:
Salesianos Loyola

Principales hitos

"La ciencia no es un camino recto, sino una serie de exploraciones y descubrimientos interconectado."

Biografía de Esther Lederberg

Esther Lederberg (1922-2006) fue una microbióloga y genetista pionera en el estudio de la genética bacteriana. Nació en Nueva York y desde pequeña mostró un gran interés por la ciencia. A pesar de las barreras para las mujeres en la academia, estudió bioquímica en la Universidad de Nueva York y obtuvo su maestría en la Universidad de Stanford.
Uno de sus mayores logros fue el descubrimiento del fago lambda, un virus que infecta bacterias y que se convirtió en una herramienta fundamental para la biología molecular. Su hallazgo permitió a los científicos entender cómo los virus pueden integrar su ADN en el genoma de una célula huésped, una base clave para estudios en biotecnología y genética moderna.
Otro de sus avances cruciales fue el desarrollo de la técnica de réplica en placas, que permitió transferir colonias bacterianas sin alterarlas, facilitando el estudio de mutaciones y resistencia a antibióticos. Este método revolucionó la microbiología y sigue utilizándose en laboratorios de todo el mundo.
Además, Esther trabajó en la identificación del factor F, un elemento genético que permite a las bacterias transferir genes entre sí mediante la conjugación. Su investigación ayudó a comprender mejor la evolución bacteriana y la propagación de la resistencia a antibióticos, un tema de gran importancia en la salud pública.
A pesar de sus contribuciones fundamentales, a menudo fue eclipsada por su esposo y colega, Joshua Lederberg, quien recibió el Premio Nobel en 1958 por investigaciones en las que ella había tenido un papel clave. A lo largo de su carrera, enfrentó la falta de reconocimiento, pero siguió adelante con su trabajo, dirigiendo el Plasmid Reference Center, donde clasificó plásmidos esenciales para la investigación genética.
Esther Lederberg dejó un legado duradero en la genética y la microbiología. Su trabajo sentó las bases para avances en biotecnología y resistencia bacteriana, aunque su nombre no siempre ha recibido el crédito merecido. Hoy, es recordada como una científica brillante que desafió las barreras de su tiempo y abrió caminos en la investigación genética.