Esther Miriam Zimmer Lederberg, nacio el 18 de Diciembre de 1922 en Nueva York. Esther destacó en sus estudios, cursó sus estudios secundarios en Evander Child's High School en el Bronx, donde se graduó a los 16 años, luego recibió una beca para estudiar bioquímica en el Hunter College, en Nueva York, donde se graduó en 1942. Entre 1941 y 1942, trabajó en el Jardin Botánico De Nueva York, investigando en "Neurospora crassa" bajo la dirección de Bernard Ogilvie Dodge. Tras su graduación, Esther trabajó como ayudante de investigación en el instituto Carnegie de Washington. En 1944 obtuvo una beca en la Universidad Stanford como ayudante de George Wells Beadle. Luego se trasladó a California y tras un verano de estudios en la Estación Marina hopkings, comenzó una maestría en genética. Durante su estadía en Standfor trabajó con Edward Talum, de Yale, en genética bacteriana y obtuvo su título de maestría en 1946. fue una microbióloga e inventora estadounidense, pionera en genética bacteriana. Sus contribuciones más notables incluyen el descubrimiento del virus bacteriófago, la transferencia de genes entre bacterias por transducción especializada, el desarrollo del método de réplica en placa para el cultivo de bacterias y el descubrimiento del "plásmido F" o factor de fertilidad. Lederberg también fundó y dirigió el ahora extinto Plasmid Reference Center en la Universidad Stanford, donde mantenía, nombrada y distribuía plásmidos de muchos tipos, incluyendo aquellos con resistencia antibiótica, resistencia a metales pesados, virulencia, conjugación, colicinas, transposones, y otros factores desconocidos.