Eva Maria Galán

Centro Educativo:
IES Juan D'opazo

Principales hitos

Cita inspiradora atribuida a la científica representada: “Las células tumorales se muestran un poco asustadas, pero se ven rodeadas de una luz suave, la humanización de la ciencia, dándoles un toque menos agresivo y más amable”

Biografía de Eva Maria Galán

Biografía de la científica:

Eva María Galán, Licenciada en Biología por la Universidad de Alicante (2003) y Doctora con Premio Extraordinario de Doctorado en Medicina (Programa Biomedicina Experimental) por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM,2010). Se formó en el instituto de Biomedicina de la UCLM, donde realizó su tesis sobre los mecanismos moleculares asociados a la resistencia a compuestos antitumorales. Tras dos estancias de investigación en los National Institutes of Health (NIH, Bethesda, EEUU.) y el Institut Cochin (París y Francia); en 2010 obtuvo un contrato postdoctoral para incorporarse al Instituto Cochin en París, donde estudió la comunicación entre el estroma y las células tumorales para identificar nuevas dianas terapéuticas en el contexto de los tumores cerebrales.
En 2015, gracias a una beca posdoctoral Marie Curie, se incorporó al Hospital de Ciudad Real, y más tarde ese mismo año, obtuvo un contrato competitivo de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, para reincorporarse al IB-UCLM. Ya en 2l 2020, como investigadora distinguida, empezó a dirigir el laboratorio De Fisiopatología y Terapia de Cáncer del IB-UCLM, y desde 2021 es también directora del laboratorio de Oncología Traslacional del Hospital de Albacete. Por tanto, su actividad investigadora está centrada en el estudio de las bases moleculares y celulares de la resistencia a antitumorales y de la comunicación dentro del microambiente tumoral, entre las dos instituciones. Desde el 2022, es profesora contratada Doctora con Acreditación I3 (MICINN) del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la UCLM.
Es autora de 44 artículos y tiene 2 patentes. Ha sido IP en dos proyectos de investigación nacionales y 2 regionales obtenidos de forma competitiva y tiene 3 sexenios de investigación concedidos (el último 2018-2023). Es directora de 5 tesis doctorales y participa en la docencia del grado de Enfermería y del máster de Biomedicina Experimental de la UCLM. También ha participado y liderado proyectos de innovación docente. Tiene 3 quinquenios de docencia concedidos (el último 2017-2022)
Es miembro de las sociedades científicas SEBBM, ASEICA, SEBC, AMIT y desde el 2023 es coordinadora de la ApoRed.
Además de su labor docente e investigadora, es una apasionada de la divulgación científica y ha participado en actividades como “Ciencia en prisión”, “Hacemos Barrio”, “ConCienciaTé” y “Ciencia Circular”, entre otras muchas. También participa de manera asidua en la Semana de la Ciencia y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia y es voluntaria de los programas “Conócelas”, “Inspiring Girls” y “Programa ADA”.