Nombre: Felisa Martín Bravo
Hitos:
1.Estableció la estructura de los óxidos de níquel y cobalto y del sulfuro de plomo.
2.En 2017 el ayuntamiento de San Sebastián le homenajea con una calle a su nombre.
3.En 2018 fue incluida en la La Tabla Periódica De Las Científicas con motivo de la celebración del 150.º aniversario de la publicación de Mendeléyevy la declaración del 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químico.
Biografía:
Felisa Martín Bravo, es una Doctora de Físicas española nacida el 11 de junio de 1898 y falleció el 29 de octubre de 1979. Se especializó en el estudio de redes cristalinas con aparatos de rayos x y en 1926 defendió su tesis, siendo la primera mujer española en conseguir un titulo de Doctora de Físicas, además, con una calificación sobresaliente.
En 2018 fue incluida en la La Tabla Periódica De Las Científicas con motivo de la celebración del 150.º aniversario de la publicación de Mendeléyevy la declaración del 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químico.
En 2017 el ayuntamiento de San Sebastián le homenajea con una calle a su nombre.
Estableció la estructura de los óxidos de níquel y cobalto y del sulfuro de plomo.
1.Cita: esta científica no tiene.Magallón Portolés, Carmen (2001) “Científicas en la sección de Rayos X del Rockecfeller”, Actas del III Simposio Ciencia y Técnica en España de 1898 a 1945: Cabrera, Cajal, Torres Quevedo”, Lanzarote, 43-52.
2.Magallón Portolés, Carmen (2004) Pioneras españolas en la ciencia. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
3.Magallón Portolés, Carmen (2010) “Del Laboratorio de Investigaciones Físicas a la Meteorología: la primera española doctora en Física, Felisa Martín Bravo”, en Publicaciones de la Residencia de Estudiantes e Institución Libre de Enseñanza (eds.) La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, Madrid, 762-791.