Felisa Martin Bravo

Centro Educativo:
Urretxu Zumarraga Ikastola

Principales hitos

"La ciencia no tiene género; es el esfuerzo y la dedicación lo que define a un verdadero investigador".

Biografía de Felisa Martin Bravo

Felisa Martín Bravo (San Sebastián, 11 de junio de 1898 – Madrid, 29 de octubre de 1979) fue una destacada física y meteoróloga española, reconocida por ser la primera mujer en obtener un doctorado en Física en España y por su pionera labor en el campo de la meteorología.
Tras completar su bachillerato en el Instituto General y Técnico de Guipúzcoa en 1919, Felisa se trasladó a Madrid para estudiar Ciencias Físicas en la Universidad Central, licenciándose en 1922. Durante su etapa universitaria, colaboró como aspirante al Magisterio secundario en la Sección de Ciencias del Instituto-Escuela entre 1919 y 1923.
Posteriormente, se incorporó al Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), dirigido por el físico aragonés Julio Palacios. Allí, centró su investigación en la cristalografía de rayos X, determinando la estructura cristalina de compuestos como los óxidos de níquel y cobalto, y el sulfuro de plomo. Estos estudios fueron la base de su tesis doctoral, titulada "Determinación de la estructura cristalina del óxido de níquel, de cobalto y del sulfuro de plomo", con la que, en 1926, se convirtió en la primera mujer en España en obtener el doctorado en Física.
En 1926, Felisa obtuvo una beca de la JAE para ampliar su formación pedagógica en Estados Unidos, donde impartió cursos de Lengua Castellana y lecciones de Física en el Connecticut College. A su regreso a España, en 1931, comenzó a trabajar como auxiliar en el Servicio Meteorológico Nacional, siendo la primera mujer en integrarse en esta institución. Gracias a una nueva beca de la JAE, en 1932 viajó a la Universidad de Cambridge, donde asistió a clases de Ernest Rutherford y amplió sus conocimientos en ciencias atmosféricas con el profesor Charles Wilson, especialista en electricidad atmosférica.
Durante la Guerra Civil Española, Felisa permaneció en Madrid, lo que le supuso su cese temporal en el Servicio Meteorológico. Sin embargo, finalizada la contienda, fue readmitida y continuó su labor en el campo de la meteorología. Entre 1973 y 1974, presidió la Asociación Meteorológica Española, siendo la primera y, hasta 2019, única mujer en ocupar este cargo.
El legado de Felisa Martín Bravo ha sido reconocido en diversas ocasiones. En 2017, el Ayuntamiento de San Sebastián le dedicó una calle en su honor. Además, en 2018, fue incluida en la "Tabla Periódica de las Científicas" con motivo del 150.º aniversario de la publicación de Mendeléyev y la declaración de 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
Felisa Martín Bravo falleció en Madrid el 29 de octubre de 1979, dejando una huella imborrable en la historia de la ciencia española y sirviendo de inspiración para futuras generaciones de mujeres científicas.