Filomena Augusta Almeida e Silva

Centro Educativo:
IES Ítaca

Principales hitos

La novedad, la innovación, el gusanillo de querer saber más, son los aspectos que más me motivan de la investigación.

Biografía de Filomena Augusta Almeida e Silva

Filomena Augusta Almeida e Silva es investigadora en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Doctora en Bioquímica por la Universidad de Beira Interior, su trayectoria científica se ha centrado en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el envasado de productos alimenticios.

Su campo de investigación incluye el estudio y desarrollo de materiales activos para el envasado de alimentos, con especial atención a aquellos que son biodegradables o de origen biológico. Entre sus principales intereses científicos destacan los polímeros de ciclodextrinas, los compuestos antimicrobianos naturales y los nanomateriales destinados a la encapsulación de sustancias con propiedades funcionales. Su trabajo busca ofrecer alternativas sostenibles al envasado convencional, con el objetivo de alargar la vida útil de los productos y prevenir la proliferación de patógenos transmitidos por los alimentos.

Entre sus competencias destaca el diseño y evaluación de materiales de envasado con propiedades antimicrobianas activas. Ha desarrollado técnicas para encapsular compuestos y biomoléculas, así como metodologías avanzadas para evaluar la eficacia antimicrobiana de distintos agentes frente a bacterias, levaduras y mohos presentes en los alimentos. Una parte esencial de su trabajo consiste en investigar el modo de acción de dichos compuestos antimicrobianos mediante el uso de citometría de flujo.

Domina diversas técnicas de análisis, entre las que se encuentran la citometría de flujo, la PCR en tiempo real (qPCR), la cromatografía analítica (UPLC-DAD, UPLC-FLD, GC-MS) y otras herramientas utilizadas para estudiar la susceptibilidad antimicrobiana y las propiedades físico-químicas de complejos de inclusión.

Sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas de prestigio, incluyendo estudios como Control del crecimiento microbiano en carne fresca de pollo mediante almohadillas absorbentes con complejos de inclusión de pinosilvina, Tendencias en técnicas de control microbiano en productos avícolas y Aceite esencial de cilantro: su actividad antibacteriana y modo de acción analizado mediante citometría de flujo.

Su labor combina ciencia de materiales, microbiología alimentaria y química analítica, contribuyendo a la innovación en tecnologías de envasado y control de patógenos alimentarios.