FLORA DE PABLO

Centro Educativo:
COLEGIO NUESTRA SRA DE MONTE-SIÓN

Principales hitos

“El mundo necesita Ciencia y la ciencia necesita Mujeres”

Biografía de FLORA DE PABLO

Mi nombre es Flora de Pablo Dávila, y nací en Salamanca el día 25 de febrero de 1952 (72 años).
En 1975 me licencié en Medicina y me diplomé en Psicología en la Universidad de Salamanca. Más tarde me doctoré en Medicina Interna y Endocrinología. Trabajé diversos períodos en Estados Unidos, entre 1980 y 1996, en los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud) pertenecientes al gobierno estadounidense; y en el instituto de Tecnología de California.
En el año 1991 regresé a España como Investigadora Científica del Centro de Investigaciones Biológicas en Madrid entre 2007 y 2008. Mi siguiente trabajo fue como directora general del Instituto de Salud Carlos III. Pero en la actualidad trabajo como Profesora de Investigación del CSIC en la parte de Biomedicina Molecular. Además, en 2001 fui una de las fundadoras, y primera presidenta, de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Por ello, también se me conoce por mi labor en la lucha por los derechos de las mujeres en la ciencia.
En cuanto a mis investigaciones, estudio el papel de la insulina (hormona que regula la glucosa) en el desarrollo del sistema nervioso central. También he planteado trasladar mis observaciones y estudios para evitar la neurodegeneración y encontrar pequeñas soluciones para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Por otro lado, he llevado a cabo diversas investigaciones relacionadas con el desarrollo embrionario, y también relacionadas con diferentes mecanismos fisiológicos y procesos celulares.
A lo largo de mi carrera he publicado más de 130 artículos científicos, y dirigido varias tesis doctorales; además de haber editado diversos libros relacionados con mis investigaciones. En los años 2011 y 2012 fui incluida en el Top de las 100 mujeres líderes en España en el área de investigadoras.
A lo largo de mi carrera me han otorgado diversos premios y reconocimientos. Uno de esos premios se me concedió en el 2001 y fue el Premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos, el cual me otorgó la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer y la Universidad de Málaga.
Entre los años 2006 y 2007 fui coordinadora de programas de la fundación Alicia Koplowitz, donde se ofrece formación en la Psiquiatría. Desde 2007 hasta 2009 participé en el programa EU coordinado por el European Molecular Biology Laboratory. Finalmente, en el 2013 fui premiada en la XIV edición de los premios Ana Tutor (por la labor en defensa de los derechos de las mujeres).
En conclusión, soy una científica e investigadora en el campo de la biología celular y molecular que siempre ha reivindicado los derechos de las mujeres científicas.