FLORA DE PABLO

Centro Educativo:
COLEGIO NUESTRA SRA DE MONTE-SIÓN

Principales hitos

"La brocha de género en la ciencia no va a resolverse con el tiempo", destaca que las desigualdades de género en la ciencia no se solucionarán por sí solas, sino que requieren acción y cambios estructurales para lograr una verdadera igualdad.

Biografía de FLORA DE PABLO

Soy Flora de Pablo Dávila, nací en Salamanca el 25 de febrero del año 1952. Mi familia está formada por mis tres hermanos, siempre he tenido una buena relación con mi familia. Mi infancia estuvo marcada por un ambiente que fomentó mi interés por la ciencia desde que era pequeña. Desarrollé mi vocación de investigadora jugando con el microscopio con mi madre. En cuanto a mi educación, hice bachillerato en Salamanca. Más tarde, en 1975, me licencié en Medicina y me diplomé en Psicología por la Universidad de Salamanca. Tras completar mi formación como médica interna residente y obtener mi doctorado en Medicina Interna y Endocrinología, amplié mis conocimientos.
Mi carrera cambió cuando me mudé a Estados Unidos, donde pasé diez años clave para mi crecimiento profesional. Trabajé como becaria postdoctoral e investigadora en instituciones de renombre como los Nacional Institutes of Health en Bethesda y el Instituto de Tecnología de California en Pasadena. Esta experiencia internacional fue muy importante para mi formación como investigadora.
El año 1991, volví a España como Investigadora Científica del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. Aquí, fundé el grupo de investigación "Factores de Crecimiento en el Desarrollo de Vertebrados", que se convertiría en el "Laboratorio 3D: desarrollo, diferenciación, degeneración".
Estoy centrada en la biología celular y molecular, con un enfoque especial en el papel de la proinsulina e insulina en el desarrollo del sistema nervioso central. Uno de mis mayores logros ha sido caracterizar la proinsulina como una proteína con actividad propia, más allá de ser solo precursora de la insulina.
Entorno a mi carrera, he publicado más de 150 artículos o revistas científicas de prestigio, he editado varios libros y dirigido numerosas tesis doctorales.
También soy coinventora de dos patentes y cofundadora de Proretina Therapeutics, una empresa dedicada al desarrollo de fármacos para tratar distrofias y degeneraciones retinianas.
He sido una defensora de la igualdad de género en la ciencia. En el año 2001, fui una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, de la cual fui su primera presidenta hasta el año 2007.
Actualmente, soy Profesora de Investigación del Departamento de Biomedicina Molecular del CIB. Mi compromiso con la ciencia y la igualdad de género sigue siendo tan fuerte como siempre, y continúo trabajando para inspirar a las nuevas generaciones futuras.