Flora de Pablo

Centro Educativo:
Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada

Principales hitos

"La brecha de género en la ciencia no va a resolverse con el tiempo, la solución tiene que ser múltiple desde la educación"

Biografía de Flora de Pablo

Flora de Pablo nació en 1952 en Salamanca, España. Desde pequeña le gustaba mucho la ciencia y ayudar a los demás, así que decidió estudiar Medicina en la Universidad de Salamanca. En 1975 terminó la carrera y también estudió Psicología. Luego, entre 1976 y 1979, trabajó en un hospital aprendiendo más sobre enfermedades y cómo investigarlas.

Después de eso, se fue a Estados Unidos para seguir aprendiendo y trabajando en laboratorios de investigación. Allí estuvo 10 años haciendo descubrimientos sobre cómo funciona el cuerpo humano. Entre 1982 y 1984, trabajó en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona como doctora en endocrinología, que es la parte de la medicina que estudia las hormonas. Aunque vivía en Estados Unidos, siguió colaborando con este hospital hasta 1989.

En 1991 volvió a España para trabajar como científica en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí ha hecho estudios muy importantes sobre cómo crecen y se regeneran las células del cuerpo. Su trabajo ayuda a entender mejor algunas enfermedades y cómo tratarlas.

Entre 2007 y 2008, fue directora del Instituto de Salud Carlos III, un lugar muy importante en España donde se investiga sobre la salud de las personas. Actualmente, sigue siendo investigadora en el CIB y sigue ayudando a descubrir cosas nuevas sobre la biomedicina.

Pero Flora de Pablo no solo se ha dedicado a la ciencia. También ha luchado por los derechos de las mujeres en la investigación. En 2001 fundó la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y fue su primera presidenta. Siempre ha dicho que las mujeres científicas deben tener las mismas oportunidades y reconocimiento que los hombres.

Gracias a su trabajo, ha ayudado a mejorar la salud de muchas personas y ha inspirado a muchas niñas y mujeres a seguir carreras científicas.