Gabriela Morreale de Castro (1930-2017)
Gabriela Morreale de Castro fue una destacada química y endocrinóloga hispano-italiana, pionera en el estudio de
las hormonas tiroideas y su impacto en el desarrollo neurológico. Sus investigaciones fueron fundamentales para
la prevención de trastornos relacionados con la deficiencia de yodo.
Nació en 1930 en Milán, Italia, en el seno de una familia española. Debido a la Guerra Civil Española y la Segunda
Guerra Mundial, su familia se trasladó a España. Estudió Química en la Universidad de Granada, donde se doctoró
con una tesis sobre el metabolismo del yodo, un elemento clave en el funcionamiento de la glándula tiroides.
En la década de 1950, comenzó a investigar sobre la función tiroidea y su impacto en la salud pública. Se trasladó a
Madrid, donde trabajó en el Instituto de Endocrinología y Metabolismo. Junto a su esposo, Francisco Escobar del
Rey, llevó a cabo estudios sobre el papel de las hormonas tiroideas en el desarrollo fetal y neonatal.
Fue pionera en la implantación del cribado neonatal del hipotiroidismo congénito en España, lo que permitió la
detección temprana de la enfermedad y evitó miles de casos de retraso mental. También promovió la yodación de
la sal, una medida clave para prevenir el bocio endémico y otros trastornos tiroideos causados por la deficiencia
de yodo.
A lo largo de su carrera, publicó numerosos estudios científicos y recibió varios reconocimientos, como la Gran
Cruz de la Orden Civil de Sanidad. Su trabajo transformó la endocrinología y mejoró la salud de generaciones en
España y otros países.