Gabriella Morreale de Castro (1930-2017) fue una destacada química y endocrinóloga italo-española, pionera en el estudio de las hormonas tiroideas y su impacto en la salud pública. Su trabajo fue fundamental en la erradicación del bocio endémico en España y en la implementación del cribado neonatal del hipotiroidismo congénito. Nació en Milán, Italia, en 1930, pero se trasladó a España donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Granada y, tras doctorarse, comenzó a investigar sobre la bioquímica del yodo y las hormonas tiroideas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Allí trabajó junto a su esposo, el científico Francisco Escobar del Rey, con quien formó un equipo de investigación de gran relevancia internacional. Uno de sus mayores logros fue la introducción de la prueba del talón en España en la década de 1970. Gracias a esta técnica, se puede detectar el hipotiroidismo congénito en recién nacidos, evitando el desarrollo de discapacidades intelectuales en miles de niños. Su trabajo fue decisivo para que esta prueba se convirtiera en una práctica obligatoria en hospitales de todo el país. Además, sus investigaciones sobre la deficiencia de yodo y su relación con
el desarrollo cognitivo llevaron a la implementación de la yodación de la sal como medida de salud pública en España, ayudando a prevenir enfermedades tiroideas en la población. Estos estudios también contribuyeron a la lucha contra el bocio endémico, una afección muy común en ciertas regiones del país en aquel entonces. Gabriella Morreale publicó más de 300 artículos científicos y fue miembro de múltiples sociedades científicas nacionales e internacionales. Su legado continúa vigente en la endocrinología moderna, y su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones. Falleció en Madrid el 4 de diciembre de 2017, dejando un impacto imborrable en la ciencia y la salud pública. Su dedicación y sus investigaciones han salvado y mejorado la vida de millones de personas, convirtiéndola en una de las científicas más influyentes de la historia de España.