GABRIELLA MORREALE DE ESCOBAR

Centro Educativo:
GSD LAS ARTES

Principales hitos

"Si hay algo que pueda prevenir el sufrimiento humano, hay que hacerlo".

Biografía de GABRIELLA MORREALE DE ESCOBAR

Gabriella Morreale (1930-2017) – La pionera en endocrinología neonatal

Gabriella Morreale de Escobar nació el 19 de abril de 1930 en Milán, Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, su familia se trasladó a Granada, España, donde desarrolló su interés por la ciencia. Estudió Química en la Universidad de Granada y más tarde se especializó en bioquímica y endocrinología.

A lo largo de su carrera, Morreale se centró en el estudio del sistema endocrino, especialmente en el papel de la hormona tiroidea en el desarrollo cerebral. Junto a su esposo, Francisco Escobar del Rey, investigó el impacto del déficit de yodo en el embarazo y la infancia, descubriendo que la deficiencia de esta sustancia era una de las principales causas del cretinismo, enfermedad causada por la falta de hormonas tiroideas, y del retraso mental evitable.

Su investigación permitió la implementación del cribado neonatal del hipotiroidismo congénito, un análisis que hoy se realiza a todos los recién nacidos mediante la prueba del talón. Este avance ha salvado a miles de niños de padecer discapacidad intelectual severa. Sin embargo, no fue fácil, ya que muchos médicos no creían en su investigación. Pero ella nunca se rindió, y gracias a su perseverancia, logró que el cribado neonatal fuera un procedimiento estándar en los hospitales españoles a partir de 1978.

Gabriella fue también una de las fundadoras del Instituto de Endocrinología y Metabolismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Gracias a sus estudios, se promovió la yodación de la sal como medida de salud pública en España, reduciendo drásticamente los casos de hipotiroidismo congénito.

Falleció el 4 de diciembre de 2017 en Madrid, dejando una profunda huella en la endocrinología y la medicina preventiva. Nunca buscó la fama ni los premios, sino salvar vidas.