Gerty Cori

Centro Educativo:
Sagrada Familia - El Pilar

Principales hitos

Creo que en el arte y en la ciencia está la gloria de la mente humana.

Biografía de Gerty Cori

Gerty Theresa Cori nació en una familia judía en Praga, el 15 de agosto de 1896. Su padre, era químico y gerente de una refinería de azúcar. Su madre una intelectual, sofisticada y culta mujer. En 1914 ingresó en la facultad de medicina en la Universidad alemana Carl Ferdinand donde conoció a quien, en 1920, se convertiría en su marido, Carl Cori.
Después de casarse se trasladaron a Viena, donde Gerty trabajaba en el Hospital Infantil Carolines, mientras que su marido trabajaba como investigador en un laboratorio.
A Gerty la vida se le complicó después de la primera Guerra Mundial, debido al creciente antisemitismo y a la escasez de comida. Gerty rechazaba los suplementos que recibía en el hospital por considerar que otros los necesitaban más que ella. Finalmente, Carl aceptó en 1922 un trabajo en Buffalo, mudándose así a Estados Unidos mientras que Gerty se quedó en Viena a la espera de conseguir también un empleo en Estados Unidos. En aquella época, que un matrimonio viviera separado durante tanto tiempo era muy poco común, por lo que puede considerarse que este hecho define claramente la personalidad independiente de Gerty y su dedicación a la ciencia.
En 1931 Carl fue contratado como profesor de la Universidad de Washington en otro estado, y Gerty, pese a tener títulos y una experiencia investigadora equivalente, solamente fue contratada como investigadora asociada, tardando 12 años en conseguir también un puesto como profesora y 16 en obtener el título de profesora titular. Su trabajo en Missouri se centró en el estudio de los carbohidratos. Durante su estancia en Buffalo publicaron 50 artículos en los que aparecía como primer autor quien más había contribuido a dicho estudio. Estaban especialmente interesados en el metabolismo de la glucosa en el cuerpo humano y de las hormonas que regulan este proceso.
La interacción entre la glucosa y el glucógeno fue la base de uno de los primeros éxitos del matrimonio, que propusieron en 1929 el ciclo metabólico teórico que les haría ganadores del premio Nobel: el ciclo de Cori. Los Cori descubrieron que la insulina aumenta la oxidación de la glucosa y su conversión en glucógeno en los músculos y en el hígado.
Experimentando con músculo triturado de ranas descubrieron un nuevo intermedio en la descomposición del glucógeno, la glucosa-1-fosfato: el éster de Cori. Fueron capaces de establecer la estructura del compuesto y la enzima que catalizaba su formación, la fosforilasa. Además, lograron sintetizar glucógeno a través de la inversión de esta reacción. Fue la primera vez que una macromolécula se sintetizaba en un laboratorio. Como resultado de estas investigaciones pioneras recibieron en 1947 el Nobel de Fisiología y Medicina.
La agradable noticia fue eclipsada por el diagnóstico de mieloesclerosis, una enfermedad mortal que le provocaba una fuerte anemia. Gerty continuó con su investigación casi hasta el final, trabajando en líneas de investigación similares.