GERTY THERESA CORY

Centro Educativo:
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y MARÍA INMACULADA

Principales hitos

“Las mujeres son igual de capaces que los hombres en la ciencia, pero deben luchar más para ser reconocidas”

Biografía de GERTY THERESA CORY

Gerty Theresa Radnitz nació el 15 de agosto de 1896 en Praga, que en aquel entonces formaba parte del imperio Austro-Húngaro, en el seno de una familia de origen judío. Su padre, Otto Radnitz, era un químico y gerente de una refinería de azúcar.
Gerty recibió la formación en su propia casa por profesores particulares hasta que entró en el Liceo femenino cuando solo tenía diez años, pronto empezaría a tener interés por la medicina. En 1914 aprobó el examen para entrar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Praga, y no fue hasta seis años después cuando consiguió el doctorado.
Gerty durante sus años universitarios, conoció a Carl Cori, quien más tarde sería su esposo y por quien adoptaría el apellido Cori.
Tras la Primera Guerra Mundial, en 1922, emigraron a EE.UU. donde, años después, tendrían a Thomas, su único hijo .
Años más tarde, le ofrecieron a Carl un trabajo en la universidad de Washington, pero él se negaba a aceptar hasta que le dieran un puesto igual o similar para Gerty ya que él siempre defendía que: “Mi mujer está igual de capacitada que un hombre”. Tiempo después le darían un puesto similar pero cobrando mucho menos. No fue hasta doce años después cuando sus investigaciones y trabajos, junto a los de Carl empezaron a dar sus frutos con el descubrimiento del Ciclo de Cori, un proceso que consiste en la transformación del glucógeno en ácido láctico, esto les dio lugar a ganar su premio Nobel en 1947. Con ello Gerty se convertía en la tercera mujer en ganar un premio Nobel y la primera en ganarlo en relación con el mundo de la medicina.
En 1947, tras ganar su premio Nobel fue diagnosticada con mieloesclerosis. Gerty no se rindió y siguió trabajando e investigando hasta el día de su fallecimiento el 26 de octubre de 1957. Después de su fallecimiento, siguió recibiendo premios y gratificaciones, hasta un cráter lunar fue denominado con su nombre por su gran trabajo y aportación que hizo a lo largo de la historia.