Gitanjali Rao es una joven inventora, científica y autora estadounidense, conocida por sus innovaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nacida el 19 de noviembre de 2005 en Lone Tree, Colorado, mostró desde temprana edad una gran curiosidad por la ciencia. Su pasión por la innovación la llevó a desarrollar proyectos para resolver problemas globales y mejorar la calidad de vida de las personas.
Uno de sus logros más importantes es Tethys, un dispositivo portátil para detectar plomo en el agua. Inspirada por la crisis del agua en Flint, Michigan, Rao utilizó nanotecnología para crear este sistema, que envía datos sobre la calidad del agua a través de Bluetooth. En 2017, su invención le valió el Discovery Education 3M Young Scientist Challenge, y un premio de 25,000 dólares, posicionándola como una de las jóvenes científicas más prometedoras.
Tethys no es su único invento. En 2019, desarrolló Epione, un dispositivo de diagnóstico temprano para la adicción a los opioides, que detecta proteínas asociadas con el consumo de estas sustancias. También creó Kindly, una aplicación con inteligencia artificial que combate el ciberacoso analizando patrones de lenguaje en mensajes digitales. Gracias a este proyecto, colaboró con UNICEF para expandir su uso globalmente.
A lo largo de su carrera, Rao ha sido reconocida en múltiples ocasiones. En 2020, la revista Time la nombró "Niña del Año", destacando su impacto en la innovación y la resolución de problemas sociales. También fue incluida en la lista 30 Under 30 de Forbes y ha sido oradora TEDx, inspirando a jóvenes a seguir el camino de la ciencia y la tecnología.
Además de sus invenciones, Rao es una firme defensora de la educación STEM, especialmente entre las niñas y jóvenes de comunidades subrepresentadas. A través de charlas y talleres, ha motivado a miles de estudiantes a involucrarse en la ciencia y a crear soluciones tecnológicas para los problemas de sus comunidades. Su objetivo es promover un movimiento global de jóvenes emprendedores que utilicen la tecnología para mejorar el mundo.
Actualmente, Gitanjali Rao estudia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde planea especializarse en genética y epidemiología. A pesar de su juventud, ha demostrado que la edad no es una barrera para cambiar el mundo. Su habilidad para combinar creatividad y un profundo sentido de responsabilidad social la ha convertido en un modelo de inspiración para las futuras generaciones.
En resumen, Gitanjali Rao no es solo una joven prodigio, sino una líder con una visión clara: usar la tecnología para abordar problemas globales y empoderar a otros a hacer lo mismo. Su determinación y talento continúan dejando una huella en la ciencia y la sociedad.