Grace Hopper

Centro Educativo:
IES Federico Garcia Lorca

Principales hitos

El mejor camino para predecir el futuro es inventarlo

Biografía de Grace Hopper

Grace Brewster Murray Hopper llegó al mundo el nueve de diciembre de 1906 en Nueva York, Estados Unidos, como una caja de sorpresas. Desde niña, le gustaban mucho los números y la ciencia, como si fueran un imán. Esto la llevó a estudiar en el Vassar College, donde sacó buenas notas en matemáticas y física en 1928. Después, siguió estudiando en la Universidad de Yale, donde se hizo experta en matemáticas en 1930 y se doctoró en 1934.

Hopper empezó su trabajo como maestra de matemáticas en el Vassar College, un lugar donde estuvo enseñando por más de diez años. Pero, cuando la Segunda Guerra Mundial empezó, ella quiso ayudar a su país y se unió a la Marina de Estados Unidos. En 1943, se hizo oficial y la mandaron al proyecto de computación del MIT, ahí trabajó con Howard Aiken en el Mark I, una de las primeras computadoras.

En el MIT, Hopper también se puso a jugar con los idiomas que las computadoras entienden. Ella creó programas para que hablar con las máquinas fuera más fácil. Lo que hizo allanó el camino para COBOL, un idioma especial para negocios, que se hizo muy famoso.

Después de la pelea, Hopper siguió en la Marina de Estados Unidos, pero sin uniforme. Ayudó a hacer el UNIVAC I, que era como un cerebro para vender. Además, Hopper creó su propia empresa y enseñó a programar computadoras.

En su trabajo, hizo cosas importantes:

Inventó el primer "bicho". Una vez, una mariposa entró en una máquina Mark II por la noche y la hizo fallar. Desde ese día, a los fallos se les llama así.

La jefa Grace Murray Hopper dejará su trabajo antes de tiempo, aunque volverá después porque se lo pidieron, sin parar hasta que cumplió sesenta años, hablando en anuncios y dando charlas hasta el final, muriendo seis días antes de cumplir ochenta y cinco años, y lo que recordamos es la palabra que inventó: 'arreglar'.

En pocas palabras, podemos decir que:

La vida laboral de esta mujer fue muy buena, con muchas cosas importantes, y nunca vio límites ni barreras sociales, si tenía que afrontarlos, lo hacía de forma sencilla, con paciencia.

Sus recuerdos aún viven, la llaman "la abuela" computadora, un apodo que muestra cariño por ella y todo lo que hizo, empezando a inventarse gracias a sus grandes aportes al mundo de las computadoras modernas.