Grace Murray Hopper

Centro Educativo:
CEIP Tierno Galván

Principales hitos

"La ciencia es un esfuerzo de equipo. No hay espacio para el ego, y eso incluye a las mujeres. Si puedes resolver un problema, hazlo, independientemente de quién lo haga."

Biografía de Grace Murray Hopper

Grace Murray Hopper fue una pionera en la informática y una de las figuras más influyentes en el desarrollo de las ciencias computacionales. Nació el 9 de diciembre de 1906 en Nueva York, EE. UU., y se destacó por su trabajo en la programación de computadoras y la creación de lenguajes de programación. Es especialmente conocida por su desarrollo del primer compilador para un lenguaje de programación y su contribución a la creación de COBOL, uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel.
Hopper estudió en el Vassar College, donde se graduó en 1928 con un título en matemáticas y física. Luego continuó su educación en la Universidad de Yale, donde obtuvo una maestría en matemáticas en 1930 y, en 1934, un doctorado en matemáticas, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtener un Ph.D. en matemáticas de la universidad.
En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Hopper se unió a la Reserva Naval de los Estados Unidos como teniente junior y fue asignada a trabajar en el proyecto de la computadora Mark I en la Universidad de Harvard. El Mark I era una de las primeras computadoras electromecánicas de gran escala y, en este entorno, Hopper comenzó a trabajar en la programación de sistemas de computación.
En 1945, Grace Hopper fue una de las responsables del desarrollo de un sistema que traducía las instrucciones escritas en lenguaje natural a código de máquina, un proceso que se conoce como compilación. Esto permitió que las computadoras pudieran ser programadas de manera más eficiente y accesible, lo que sentó las bases para la creación de lenguajes de programación de alto nivel.
Hopper es particularmente famosa por desarrollar el compilador A-0, el primer compilador para un lenguaje de programación. Su innovación permitió que las instrucciones de la computadora fueran traducidas de una manera más comprensible para los programadores, lo que, a su vez, facilitó el desarrollo de programas complejos sin necesidad de escribir directamente en el código de máquina.
Además, Grace Hopper jugó un papel crucial en el diseño de COBOL (Common Business-Oriented Language), un lenguaje de programación diseñado para aplicaciones comerciales. COBOL fue ampliamente adoptado por organizaciones gubernamentales y empresas, convirtiéndose en uno de los lenguajes de programación más utilizados durante varias décadas.
Hopper continuó trabajando en la Marina, y alcanzó el rango de contralmirante, convirtiéndose en una de las mujeres más destacadas en la historia de la institución. Durante su carrera, fue una gran defensora de la educación en informática y la importancia de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Fue también una oradora muy solicitada, y sus charlas inspiraron a generaciones de ingenieros y programadores.
A lo largo de su vida, Hopper recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación. Hopper falleció el 1 de enero de 1992 a los 85 años.