Griselda Pascual creció en un entorno intelectual y en contacto con las artes. Su padre, Julio Pascual, era pintor y músico, y sus dos tías eran maestras. Una de ellas fue directora de la Institución Cultural Femenina, un referente en el mundo académico de Barcelona, donde Griselda recibió su primera formación. Con 16 años finalizó el bachillerato y aprobó el examen de Estado. En agosto de 1942, se matriculó en Magisterio y al año siguiente consiguió el título de maestra. Paralelamente, se matriculó en la Facultad de Ciencias, donde estudió hasta 1946.
Fue profesora de matemáticas en el Bachillerato de Pilar Bayer, otra de nuestras Científicas CASIO. En 1975 ambas leyeron su tesis el mismo día. Bayer destaca que, para ella, Pascual i Xufré “fue un puntal en su vida a pesar de la diferencia de edad, porque era una persona muy moderna, a quien recurría siempre frente a una encrucijada”.
Griselda Pascual fue la primera española y una de las primeras mujeres del mundo en obtener una beca Humbold de la Fundación Alexander von Humboldt. Fue profesora de matemáticas en el bachillerato de Pilar Bayer, otra de nuestras CientíficasCASIO. En 1975 ambas leyeron su tesis el mismo día.
la frase de griselda era: Las matemáticas que enseñamos deben ser útiles para todos, y útiles no significa usarlas para la vida práctica, sino sacarles algún partido.
Griselda Pascual