Hedy Lamarr nació el 9 de noviembre de 1914 en Viena, Austria, y falleció el 19 de enero de 2000 en Florida, EEUU. Fue una actriz y una inventora que se convirtió en un icono de Hollywood y una pionera en el campo de la tecnología. Desde joven mostró un gran por la interpretación. Interpretó la película Éxtasis en 1933, convirtiéndose en la primera actriz en aparecer desnuda en una película de ficción.
En 1937 se mudó a Hollywood, donde rápidamente se estableció como una de las estrellas más glamurosas de la época. Trabajó con directores de renombre y compartió pantalla con actores como Spencer Tracey y Clark Gable. Sin embargo, su vida no se limitó al cine.
Lamarr también era una inventora talentosa y apasionada. Ella y el compositor George Antheil patentaron en 1941 una invención que se convertiría en la base de la comunicación inalámbrica moderna, aunque en ese momento no se comprendió totalmente su importancia.
Lamarr y Antheil crearon un sistema de guías de radio que permitía controlar y cambiar automáticamente las frecuencias de señal, lo que evitaba que los torpedos enemigos pudieran ser interceptados o interferidos. Esto se logró utilizando un mecanismo único que cambiaba de frecuencia entre un avión y un torpedo de manera sincronizada.
Aunque la invención no fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial, debido a que fue considerada demasiado compleja para la tecnología de la época, sentó las bases para el desarrollo del espectro ensanchado, una tecnología fundamental en la comunicación inalámbrica actual. Hoy en día, el espectro ensanchado se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde dispositivos de comunicación inalámbrica hasta el GPS y la conexión Wi-Fi. A pesar de su innovador trabajo en el campo de la tecnología, Lamarr no recibió reconocimiento público hasta décadas más tarde. En 1997, recibió el premio Pioneer Award de la Electronic Frontier Foundation, y en 2014, fue incluida en el Salón Nacional de Inventores de EEUU.