HEDY LAMARR

Centro Educativo:
IES Condesa Eylo Alfonso

Principales hitos

La esperanza y la curiosidad sobre el futuro me parecían mejores que lo seguro del presente. Lo desconocido siempre fue tan atractivo para mí… y todavía lo es.

Biografía de HEDY LAMARR

Hedy Lamarr nació el 9 de noviembre de 1914 en Viena, Austria. Su nombre real era Hedwig Eva Maria Kiesler. Era hija única. Sus padres eran judíos de clase alta. Su madre nació en Hungría (Budapest) y su padre en Ucrania (Leópolis). Desde pequeña, destacó por su inteligencia y creatividad.
Aunque tenía talento para la ciencia, decidió dedicarse al cine. A los 16 años empezó a estudiar artes escénicas. En la década de 1930, comenzó su carrera como actriz en Europa y se hizo famosa por la película Éxtasis (1933).
Fiedrich Mandl, un rico magnate de la industria armamentística austríaco, se sintió atraído por Hedy y arregló con los padres de ella un matrimonio. Se casaron en 1933. Su marido era una persona muy celosa y Hedy tuvo que abandonar su carrera cinematográfica para ser sólo la esposa de Mandl.
Como pasaba mucho tiempo sola, siguió estudiando ingeniería y aprovechó sus contactos con los clientes y proveedores de su marido para tener información sobre la tecnología de armamento de la época que más tarde cedería a los Estados Unidos.
En 1937, Hedy pudo escapar de su marido y consiguió embarcar con destino a Estados Unidos. Durante el viaje conoció al productor de cine Louis B. Mayer y le ofreció trabajo en la Metro-Goldwyn-Mayer. Se cambió el nombre y así se convirtió en Hedy Lamarr. Se instaló en Hollywood y se dedicó a su carrera de cine, protagonizando unas treinta películas, convirtiéndose en una estrella de los años treinta.
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Hedy ofreció sus servicios al Gobierno de EE. UU., ya que tenía información sobre el armamento del ejército alemán y empezó a trabajar en el departamento de tecnología militar. Se dio cuenta de que las señales de radio que guiaban los torpedos norteamericanos eran muy fáciles de interceptar, así, elaboró, junto a George Antheil, un sistema de comunicación secreta, por el que recibieron una patente en 1942. Sin embargo, no se dieron cuenta de la utilidad del invento de Hedy hasta la crisis de los misiles cubanos. Hoy en día, esta metodología se utiliza para tecnologías como el Wifi, el Bluetooth y el GPS.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Hedy creó su propia compañía cinematográfica con poco éxito. Aunque continuaba trabajando en su faceta de inventora, esta no se conocía mientras trabajó como actriz.
Se casó seis veces, tuvo tres hijos, pero no tuvo una vida personal afortunada y poco a poco se fue aislando del mundo. La comunidad científica tampoco había reconocido a Hedy como inventora. En 1997 le concedieron, junto a Antheil, el Pioneer Award, de la Electronic Frontier Foundation. También recibieron el Premio BULBIE Gnass of Spirit of Achievementt.
Hedy Lamarr falleció el 19 de enero del 2000, en Casselberry (Florida).
En la actualidad, en Austria, el 9 de noviembre se celebra el Día del Inventor.
Hedy Lamarr fue una gran actriz y una inventora genial que ayudó a que ahora tengamos tecnologías como el Wifi, el Bluetooth y el GPS.
¡Una inventora de cine!