Fue una actriz e inventora austriaca. Nació en 1914 en Viena y falleció en 2000.
Durante la Segunda Guerra Mundial, preocupada por las dificultades de comunicarse durante los combates, Lamarr se asoció con el compositor Gearge Antheil para desarrollar un sistema de comunicación por radio que evitara las interferencias y el bloqueo de señales, lo que llevó a la creación de un "salto de frecuencia". En la década de los 80, el sistema de espectro expandido vio sus primeras aportaciones en ingeniería civil, esta tecnología fue la base de lo que hoy es el Wi-Fi, Bluetooth, teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas y el GPS.
Hedy Lamarr no recibió el reconocimiento adecuado por sus logros como inventora durante su vida, siendo principalmente recordada por su carrera como actriz. Aunque su invento no fue usado durante la guerra, en 1997 Lamarr y Antheil recibieron un reconocimiento póstumo por su invento, que fue patentado en 1942, aunque su utilidad no fue reconocida hasta años más tarde. El primer uso de la patente fue durante la Crisis de los Misiles en Cuba, cuando se empleó para el control remoto de boyas rastreadoras. Esta tecnología también se aplicaría durante la Guerra del Vietnam, e incluso en el sistema estadounidense de defensa por satélite (Milstar).
El hecho de que sus patentes fueran registradas con su nombre de casada en vez de por el artístico, hizo que su contribución a la ciencia no recibiera el merecido reconocimiento en su época. Afortunadamente, hoy son ampliamente valorados sus logros.
Recibió el Premio a la Innovación de la Electronic Frontier Foundation en 1997 y fue incluida en el Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Inventores de los Estados Unidos en 2014.