Hedy Lamarr, cuyo nombre de nacimiento era Hedwig Eva Maria Kiesler, fue una actriz de cine e inventora austriaca nacida en Viena el 9 de noviembre de 1914 y fallecida en Florida, Estados Unidos, el 19 de enero de 2000.
Desde muy joven, Lamarr mostró interés por la actuación y el teatro, participando en producciones teatrales y debutando en el cine en la década de 1930. Tras firmar un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer, se mudó a Estados Unidos y adoptó el nombre artístico de Hedy Lamarr. Rápidamente se convirtió en una estrella de Hollywood, reconocida por su belleza y talento en películas como "Éxtasis" (1933), "Argel" (1938) y "Sansón y Dalila" (1949).
Además de su carrera actoral, Lamarr fue una inventora aficionada. Durante la Segunda Guerra Mundial, desarrolló, junto al compositor George Antheil, un sistema de comunicación por espectro ensanchado por salto de frecuencia. Esta tecnología permitía transmisiones de radio más seguras y difíciles de interferir, algo crucial para aplicaciones militares.
A pesar de no recibir reconocimiento por su invención en su momento, su legado como científica e inventora fue finalmente reconocido y valorado, convirtiéndola en un símbolo de la mujer en la ciencia y la tecnología. Su sistema de comunicación es la base de tecnologías inalámbricas modernas como el wifi, Bluetooth y GPS.
Hedy Lamarr se casó y se divorció seis veces. Tuvo tres hijos. A pesar de su éxito profesional, su vida personal fue a menudo tumultuosa y estuvo marcada por problemas económicos y de salud en sus últimos años.