Helen Rodríguez Trías

Centro Educativo:
IES Federico Garcia Lorca

Principales hitos

La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino el bienestar integral de la persona

Biografía de Helen Rodríguez Trías

Helen Rodríguez Irías, una científica muy famosa y destacada en los campos de la Medicina y la Psicología.

Nació el 7 de julio de 1929 en Nueva York, Estados Unidos, y falleció el 27 de diciembre de 2001 en Santa Cruz, California, también en Estados Unidos. Tuvo tres hijos: Daniel Curet-Rodríguez, Jo Ellen Brainin-Rodríguez y David Brainin-Rodríguez. Se educó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, graduándose en 1960. Recibió la Medalla Presidencial de los Ciudadanos por su trabajo a favor de las personas con VIH/SIDA y de bajos recursos.

Tuvo un hermano llamado Gladys Hilera y su esposo fue Edwar Gonzalez. Fue la primera mujer hispana en presidir la Asociación Estadounidense de Salud Pública, liderando la ampliación de los servicios de salud pública para mujeres y niños en comunidades minoritarias y de bajos ingresos, no solo en Estados Unidos, sino también en América Central, Sudáfrica, Asia y Medio Oriente. Estableció el primer centro de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Universitario de San Juan, Puerto Rico, logrando disminuir la tasa de mortalidad de recién nacidos en un 50%.

Posteriormente, se desempeñó como profesora asociada en las facultades de Medicina de la Universidad de Columbia y Fordham. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y libros, y participó en congresos y conferencias a nivel internacional, convirtiéndose en una figura inspiradora y reconocida en el ámbito de la ciencia y la salud pública. Más allá de sus logros académicos y profesionales, también se destacó por su labor humanitaria y su defensa de los derechos de las personas con VIH/SIDA y de las comunidades más vulnerables.