Helena González Burón

Centro Educativo:
IES Miguel de Cervantes Saavedra

Principales hitos

Algunos genes solo se expresan cuando es necesario....Ojalá muchos aprendiéramos de ellos.

Biografía de Helena González Burón

Helena González Burón (Salamanca, 1983) es llicenciada en Biologia por la Universidad de Salamanca
– Doctora en Biomedicina para el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona, especialitzada en epigenètica del càncer (2014-2016). Intervino en estudios como el descubrimiento un gen crítico para el desarrollo de la placenta
-Investigación en biología molecular: Helena González ha realizado investigaciones pioneras en el área de la biología molecular, especialmente en estudios sobre cómo las células responden a las señales externas y cómo se regula la expresión genética. Esto ha tenido implicaciones significativas en la comprensión de enfermedades como el cáncer.
– Ha contribuido al entendimiento de la regulación del ciclo celular. Su trabajo ha ayudado a esclarecer cómo las alteraciones en este proceso pueden llevar a enfermedades como el cáncer.
– Ha trabajado en el campo de la biotecnología, participando en investigaciones aplicadas que buscan mejorar la producción de medicamentos y terapias basadas en la ingeniería genética. Su labor en este campo ha sido crucial para el avance de la biotecnología y la creación de tratamientos innovadores.
Actualmente es Divulgadora Científica, puesto que Helena González-Burón además de ser doctora en Biomedicina, complementó sus estudios universitarios con una intensa formación en Artes Escénicas y en Cooperación al Desarrollo.
– En 2013 creó con otros científicos el grupo de divulgación científica Big Van Ciencia, una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de combinar arte y ciencia, no sólo para comunicar conocimientos sino también para educar en valores. En ésta coordina proyectos de educación científica a nivel europeo con una intensa labor de divulgación científica mediante espectáculos, talleres y charlas para todo tipo de públicos.
– Ha sido coordinadora de actividades pedagógicas en proyectos europeos como H2020-PERFORM y Erasmus+VALUART y ha implementado proyectos de educación científica en regiones desfavorecidas de África y América Latina.
– Formadora en numerosos cursos de Comunicación Científica en Universidades de toda España, así como Universidades y centros de formación en América Latina (UNAM, ITESO, Michoacana, Universidad de Antioquía, UNA de Costa Rica, etc.).
– Colabora en radio y televisión en programas de divulgación científica como Órbita Laika de La 2.
– Es editora y redactora en National Geographic y autora de una decena de libros de comunicación de la ciencia, entre los que se encuentran "Tenemos menos genes que un brócoli, y se nota" o "Cómo explicar física cuántica con un gato zombi".