Helia Bravo nació en México el 30 de septiembre de 1901, se jubiló con 99 años, no por que ella quisiera sino que se vio obligada por una artritis y falleció en 2001 con casi 100 años. Se casó con uno de los primeros cirujanos el cual la alejó de la ciencia para que se encargará del hogar pero acabaron divorciándose después de una década sin poder tener hijos y ella volvió a la ciencia.
La mayor parte de su carrera se desarrolla y desenvuelve en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1927 fue la primera graduada en biología de su país , además estando a punto de concluir sus estudios en bachillerato, Helia brindaba apoyo con las clases de botánica cuando el docente titular no se presentaba a sus clases. Esta acción le permitió acercarse a la docencia, que más adelante fue una labor que desempeñó. Estas son algunas de las razones por las cuales Helia se ha convertido en una referente que abrió el camino a muchas mujeres científicas.
Hollis fue una científica y botánica muy distinguida por ganar varios títulos como investigadora emérita y doctora “honoris causa” de la UNAM, en Mónaco la condecoraron con el “Cactus de Oro”. También es la fundadora del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En unos premios intentaron insultarla diciendo " Ya empiezan las mujeres a meterse en la ciencia" pero no dejó que esto le afectara y se convirtió en un gran ejemplo para muchas mujeres cuyo sueño era ser científica. Helia Bravo Hollis es un gran ejemplo para muchas.