Henrrieta Swan Levitt

Centro Educativo:
IES Ramónn Giraldo

Principales hitos

"IT IS TO BE HOPED, ALSO, THAT THE PARALLAXES OF SOME VARIABLES OF THIS TYPE MAY BE MEASURED"

Biografía de Henrrieta Swan Levitt

Henrietta Swan Leavitt (1868–1921) fue una astrónoma estadounidense cuya labor revolucionó la forma en que medimos el universo. Nacida en Lancaster, Massachusetts, Leavitt estudió en el Radcliffe College (entonces parte del Harvard College Observatory), donde desarrolló un profundo interés por la astronomía. En 1893, comenzó a trabajar como "computadora" en el Observatorio de Harvard, un puesto que le permitía analizar fotografías astronómicas, aunque con recursos y reconocimiento limitados por su condición de mujer.

Su trabajo más destacado surgió del estudio de las Cefeidas, un tipo de estrella variable. Al analizar miles de placas fotográficas de las Nubes de Magallanes, Leavitt descubrió una relación precisa entre el período de brillo de estas estrellas y su luminosidad intrínseca: a mayor período, mayor luminosidad. Esta "ley de Leavitt", publicada en 1912, permitió por primera vez calcular distancias astronómicas con un método confiable, lo que se convirtió en una herramienta fundamental para medir la escala del universo.

Aunque ella no pudo beneficiarse plenamente de sus descubrimientos en vida, su trabajo fue clave para astrónomos como Edwin Hubble, quien usó la ley de Leavitt para demostrar que el universo se expande. A pesar de su inmenso aporte, Leavitt no recibió en vida el reconocimiento que merecía. Murió en 1921 debido a un cáncer, a los 53 años.

Hoy en día, Henrietta Swan Leavitt es reconocida como una de las figuras más influyentes de la astronomía moderna. Su legado perdura como un ejemplo del papel crucial que muchas mujeres, a menudo invisibilizadas, jugaron en el desarrollo de la ciencia.