Hipatia

Centro Educativo:
I.E.S Gonazalo de Berceo

Principales hitos

“La verdad no tiene dueño, y el conocimiento no debe temer a la duda. Como Hipatia, busquemos siempre la luz de la razón, incluso cuando el mundo se empeñe en la oscuridad.”

Biografía de Hipatia

En el siglo IV, en la metrópoli de Alejandría, que entonces formaba parte del Imperio Romano, nació Hipatia, una mujer que desafió los límites impuestos a su género en una sociedad dominada por los hombres. Desde pequeña, mostró una gran pasión por las ciencias y la astronomía. Su padre, Teón, un destacado matemático y astrónomo, influyó profundamente en su educación. Juntos estudiaban los pergaminos y papiros cuidadosamente guardados en la Biblioteca de Alejandría, donde Teón transcribía y comentaba obras como Elementos de Geometría de Euclides, en cuya revisión Hipatia colaboró activamente.

A pesar de que el acceso al conocimiento estaba restringido para las mujeres, Hipatia logró formarse en el Museo de Alejandría, un importante centro de interpretación científica. Su sed de aprendizaje la llevó a viajar a Atenas y Roma, donde amplió sus estudios. Con el tiempo, se convirtió en una destacada maestra neoplatónica que impartía lecciones de matemáticas, filosofía y astronomía. Se negaba a usar la vestimenta tradicional femenina y prefería vestir una túnica, como los demás filósofos. Además de enseñar, escribió tratados, resolvió ecuaciones y desarrolló teorías geométricas y aritméticas. También construyó un astrolabio, un instrumento para calcular la posición de los astros en el cielo.

Desafortunadamente, cuando la Biblioteca de Alejandría fue incendiada, gran parte de su trabajo se perdió. Sin embargo, sus discípulos, especialmente Sinesio de Cirene, dejaron testimonio de su legado a través de cartas y escritos. Su pensamiento innovador y su liderazgo intelectual despertaron la admiración de muchos, pero también la hostilidad de sectores religiosos que la consideraban una amenaza. En el año 415 o 416, fue brutalmente asesinada por un grupo de fanáticos, quienes la arrastraron hasta una iglesia, la desnudaron y la apalearon hasta la muerte, descuartizándola con tejas y conchas afiladas.

A pesar de su trágico final, el legado de Hipatia perdura hasta hoy. Su vida representa la lucha por el conocimiento y la libertad de pensamiento. Como ella misma dijo: "Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar."