Hipatia de Alejandría (370-415 DC). No hay acuerdo en cuanto a su nacimiento, unos lo sitúan en el 370 y otros en el 355. Fue una destacada filósofa y astrónoma, conocida por sus conocimientos en ciencias exactas y por su liderazgo intelectual en Alejandría. Era hija de Teón, un matemático y filósofo que la educó y la introdujo en las ciencias. Además de su mente, su padre quiso que cultivase también su cuerpo para que estuviese sano dando clases de remo y de hípica.
Hipatia destacó por su habilidad para enseñar y se convirtió en una figura importante en la escuela de Filosofía y Astronomía. Sus contribuciones incluyeron el estudio y la mejora de instrumentos como el astrolabio empleado para determinar las posiciones de las estrellas en el cielo e inventó un densímetro, así como trabajos en geometría y algebra.
A pesar de ser una mujer en un campo predominantemente masculino, Hipatia fue muy respetada por su intelecto y su capacidad de enseñanza. Sus alumnos venían de todas partes del Mediterráneo. Uno de sus alumnos más conocidos fue Sinesio de Cirene.
Su vida terminó trágicamente en 415DC cuando fue asesinada por una turba cristiana en un acto de violencia relacionado con las tentaciones religiosas entre cristianos y paganos. Su muerte simboliza el fin de la era clásica en Alejandría y la lucha entre la ciencia y la creciente intolerancia religiosa.
Hipatia ha quedado como un símbolo de lucha por el conocimiento y la libertad. Se le considera una mártir del conocimiento. Es una precursora de los derechos de las mujeres