HIPATIA DE ALEJANDRÍA

Centro Educativo:
IES ISAAC ALBÉNIZ

Principales hitos

La verdad no cambia porque sea o no sea creída por la mayoría de las personas.

Biografía de HIPATIA DE ALEJANDRÍA

Hipatia de Alejandría (c. 360–415 ) fue una destacada filósofa, matemática y astrónoma de la Antigüedad tardía. Nació en Alejandría, uno de los mayores centros científicos y culturales del mundo antiguo, en la familia del famoso matemático y científico Teón de Alejandría, que trabajó y enseñó en la Biblioteca del Serapeo. Desde temprana edad, Hipatia recibió una excelente educación, estudiando matemáticas, astronomía, filosofía y retórica.
Gracias a su inteligencia y dotes oratorias, llegó a ser directora de la escuela alejandrina (o platónica), donde enseñó filosofía neoplatónica, matemáticas y ciencias naturales. Entre sus alumnos había tanto paganos como cristianos y sus conferencias atrajeron la atención de intelectuales de todo el Mediterráneo. Hipatia jugó un papel importante en la preservación y desarrollo del conocimiento antiguo, comentando las obras de Euclides, Ptolomeo y Diofanto. Además de su trabajo científico, se dedicó a la invención. Se le atribuye la mejora del astrolabio (un dispositivo para la navegación y los cálculos astronómicos) y la creación del hidrómetro (un dispositivo para medir la densidad de los líquidos).
Sin embargo, su independencia y sus opiniones filosóficas despertaron hostilidad entre los fanáticos cristianos. En Alejandría, hubo una lucha por el poder entre el gobernador romano Orestes y el patriarca Cirilo, e Hipatia, como partidaria de Orestes, se vio arrastrada a este conflicto. En el año 415 fue acusada de brujería e intriga política. Una multitud enfurecida la atacó, la mató brutalmente y destruyó sus obras. A pesar de su trágica muerte, Hipatia siguió siendo un símbolo de la razón, la ciencia y la independencia. Su nombre se hizo legendario y sus ideas se convirtieron en un eslabón importante en el desarrollo de la ciencia y la filosofía europeas.