Hipatia de Alejandría fue una filósofa, matemáticas, inventora y maestra neoplatónica griega, natural en Egipto, que nació, sin certeza, entre el 325 d.C o 355 d.C. Su fascinación por las ciencias nació en las clases de su padre Teón, un filósofo de la biblioteca más famosa de toda Alejandría.
Pero esa ilusión se desvanece junto a la biblioteca, ya que fue quemada, desapareciendo todas sus obras y libros más importantes del momento. A los años, Hipatia se convirtió como su padre: una profesora de la nueva biblioteca de Alejandría, decretando los libros culturales de los barcos, haciendo copias sobre ellos y devolviéndoles las copias, quedándose con los originales.
Algunos de sus inventos fueron el Astrolabio: permite medir la posición y altura de las estrellas, Hidrómetro: mide la densidad relativa y la gravedad de los líquidos, y sus libros sobre álgebra y matemáticas. Por ello está considerada como una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia, aunque no se sabe su fecha original por la antigüedad de la época.
Su muerte no fue sorprendente en su época por como trataban a las mujeres, ya que fue despedazada por una horda de monjes en su casa por órdenes del gobierno a los 45 o 60 años. Pero había dos rumores de su asesinato:
La primera fue por rumores de amor, puesto que la reina, Patriarca Cirílio pensaba que Hipatia se quería quedar con el amor de su vida, Orestes, aunque él no la quería a ella.
Y la segunda fue por la desigualdad, pensando que era bruja o hacía magia negra.