Nació en Alejandría, Egipto, se desconoce exactamente el año de nacimiento, pero se sitúa entre el año 355 d.c. y el 370d.c. Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia fue una de las primeras mujeres matemáticas de la historia, o al menos es de la primera mujer matemática de la que se tiene registro. Pero no solo se centra en el campo de las matemáticas, destacada también en filósofa y astrónoma. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, diseñó diversos instrumentos científicos, como el astrolabio plano, empleado para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste, e inventó un densímetro. Considerada una de las primeras mujeres científicas y una de las figuras más importantes en la historia de la ciencia y la filosofía. Hipatia fue una mujer excepcionalmente erudita que se destacó en un mundo predominantemente masculino. Enseñó en la escuela de Alejandría, donde impartió conocimientos de filosofía neoplatónica y ciencias a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos. Fue una defensora del pensamiento racional y de la búsqueda del conocimiento, y se ganó el respeto tanto de los paganos como de los cristianos por su sabiduría.
Muere asesinada por una linchada por una turba (multitud o grupo de personas) de cristianos. El año de su fallecimiento se sitúa en marzo de 415 d.C. o 416d.c, esta fecha está registrada por Sócrates Escolástico, quien escribe: "La muerte de Hipatia «sucedió en el cuarto año del episcopado de Cirilo, siendo cónsules Honorio por décima vez y Teodosio por sexta, durante el mes de marzo, en el tiempo de los ayunos», pero las dos referencias que se hace a su año de muerte no coinciden, siendo el cuarto año del episcopado de Cirilo el 416d.c. pero cónsules Honorio por décima vez y Teodosio por sexta en el 416d.c. Sócrates, afirma que la muerte de Hipatia fue causa de «no poco oprobio» para el patriarca Cirilo y la iglesia de Alejandría, y fuentes posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos historiadores consideran probable la implicación de Cirilo.