Hipatia de Alejandría (355–415) fue una filósofa, matemática y astrónoma de la Antigua Grecia, considerada la primera mujer científica documentada de la historia por muchos eruditos historiadores. Es, también, considerada en la actualidad cómo una de las 6 científicas más relevantes de la historia, junto a ilustres nombres cómo Marie Curie, en el campo de la ciencia, y Ada Lovelace, en el de la computación.
Hija del matemático Alejandrino Teón, destacó en matemáticas, astronomía y filosofía, liderando la escuela neoplatónica de Alejandría, siendo una de las únicas mujeres en dirigir e impartir clase en esta prestigiosa institución. Enseñó sobre Platón y contribuyó al desarrollo de instrumentos científicos como el astrolabio, un instrumento que principalmente servía para medidas astronómicas, topográficas y horario. También le es reconocido la invención a un precursor de Hidroscopio, un antiguo artilugio para medir líquidos.
Su influencia intelectual y su pensamiento y creencia pagana la llevó a ser vista como una amenaza por líderes cristianos, especialmente Cirilo, patriarca de Alejandría. En 415, fue asesinada brutalmente por una turba de fanáticos cristianos cegados por unas falsas creencias sobre la concepción del bien y del mal. Desde ese momento, Hipatia fue vista como un mártir de la filosofía, haciendo, qué filósofos, se plantearan cada vez más los aspectos paganos, de sus sistemas de creencias. Su legado perdura en la actualidad como símbolo del conocimiento y la libertad de pensamiento, y es fuente de inspiración de incontables niñas, las cuales quieren ser científicas en un mundo asociado al género masculino.