Hipatia de Alejandría

Centro Educativo:
CEIP Espartales

Principales hitos

Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay más allá • De hecho, la gente se pelea por una superstición tanto como por una verdad, o incluso más. • Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.

Biografía de Hipatia de Alejandría

Año y lugar de nacimiento: 355, Alejandría, Egipto.
Año y lugar de su muerte: 415, Alejandría, Egipto.
Hipatia de Alejandría, la más importante científica y filósofa de la antigüedad tardía, vivió a caballo entre los siglos IV y V.
Hipatia vino al mundo a mediados del siglo IV cuando Alejandría seguía siendo la gran metrópoli helénica de la cultura y las artes. Hipatia se sumergió desde su más tierna infancia en este ambiente de estudio y discusión intelectual. Su padre fue Teón de Alejandría, conocido matemático y astrónomo que dirigía la Biblioteca del Serapeo, heredera de la gran tradición científica alejandrina.
La joven se dedicó primero a las ciencias, como su padre, con quien trabajó en diversas obras, editando comentarios a Ptolomeo, Euclides y la Aritmética de Diofanto, y escribiendo libros sobre astronomía y geometría. Se consagró también a las ciencias aplicadas; de hecho, se cree que inventó el hidrómetro, un instrumento para destilar agua y medir la densidad de los líquidos.
Tras superar a su padre en tales disciplinas, Hipatia volvió su atención a la filosofía. Es posible que viajara a Atenas e Italia, donde quizá tuvo contacto con los círculos neoplatónicos. En cualquier caso, llegó a alcanzar un gran saber y pronto ocupó la cátedra de filosofía en la escuela de Alejandría, donde enseñaba las doctrinas de Platón y Aristóteles tanto a cristianos como a paganos.
¿Por qué Hipatia de Alejandría fue un personaje importante?
Porque fue una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época.