HIPATIA DE ALEJANDRÍA

Centro Educativo:
IES La Pedrera Blanca

Principales hitos

Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.

Biografía de HIPATIA DE ALEJANDRÍA

Hipatia de Alejandría (c. 355-415 d.C.) fue una matemática, astrónoma y filósofa neoplatónica que destacó en el Egipto romano. Hija del matemático Teón de Alejandría, recibió una educación privilegiada y se convirtió en una de las pensadoras más influyentes de su época.
Dirigió la famosa Escuela de Alejandría, donde impartió conocimientos sobre matemáticas, astronomía y filosofía. Se dedicó a comentar y preservar las obras de grandes pensadores como Euclides, Ptolomeo y Diofanto, contribuyendo a la transmisión del conocimiento en la antigüedad. Su enseñanza promovía el pensamiento racional y el método científico, influyendo en generaciones posteriores de intelectuales.
Además de su labor académica, Hipatia perfeccionó instrumentos científicos como el astrolabio, utilizado para medir la posición de los astros, y el hidrómetro, empleado para calcular la densidad de los líquidos. Su talento y prestigio la hicieron destacar en una sociedad donde el acceso de las mujeres al conocimiento era limitado.
Su vida se vio marcada por el contexto de tensión política y religiosa en Alejandría. Como figura influyente y consejera de importantes líderes, su cercanía con Orestes, gobernador de la ciudad, despertó la hostilidad de grupos cristianos liderados por el obispo Cirilo. En el año 415 d.C., fue brutalmente asesinada por una turba fanática, convirtiéndose en un símbolo de la persecución contra la libertad de pensamiento.
A pesar de su trágico final, el legado de Hipatia perdura como un emblema de la razón, la ciencia y la lucha contra la intolerancia. Su vida y obra han inspirado a científicos, filósofos y escritores a lo largo de la historia, consolidándola como una de las figuras más importantes del pensamiento antiguo.