Hipatia de Alejandría

Centro Educativo:
IES JOAN MIRÓ

Principales hitos

"Las fábulas deben enseñarse como fábulas, los mitos como mitos y los milagros como fantasías poéticas. Enseñar supersticiones como verdades es algo terrible. La mente del niño las acepta y las cree, y sólo a través de un gran dolor y quizás de una tragedia podrá liberarse de ellas en años posteriores"

Biografía de Hipatia de Alejandría

Hipatia, vivió en Alejandría en el siglo IV d.C. Su padre, Teón de Alejandría, era un mátemático y astrónomo muy importante de la época que daba clases a alumnos venidos de todas partes deseosos de aprender filosofía y ciencias. Pronto Hipatia siguió los pasos de su padre y se convirtió en maestra. Los alumnos de Hipatia venían de todas partes del Mediterráneo. Todos ellos pertenecientes a clases acomodadas que profesaban diversos cultos: cristianos, judíos y paganos.Aprendían matemáticas, astronomía, las teorías filosóficas de Platón y Aristóteles…
Hipatia escribió sobre geometría, álgebra y astronomía. Mejoró el diseño de los primeros astrolabios, que se utilizaron para determinar las posiciones de las estrellas, hasta el invento del telescopio en el s. XVII.
Inventó el densímetro, un instrumento para determinar la densidad de los líquidos, por ello está considerada como una de las primeras mujeres científicas de la historia
Hipatia fue victima del fanatismo religioso. Un grupo de cristianos se abalanzaron sobre su carruaje cuando regresaba a su casa. La golpearon y la arrastraron por toda la ciudad. La desnudaron y la golpearon con tejas y piedras hasta descuartizarla
Hipatia fue asesinada porque se sentían amenazados por la erudicción, el aprendizaje y la profundidad de sus conocimientos científicos. Hubo quien la acusó de ser bruja
Al asesinar a Hipatia, asesinaron a una mujer, a una matemática y filósofa, la primera en la historia y la más notable de su época, pero no pudieron asesinar el pensamiento filosófico y matemático griego