Hipatia de Alejandría

Centro Educativo:
Ceip. República Dominicana

Principales hitos

Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender lo que hay más allá.

Biografía de Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval.
Muchos aspectos de la vida de Hipatia son un misterio y la principal fuente de información de que se dispone son los escritos de sus discípulos. La leyenda que se ha alimentado sobre su persona ha hecho que en ocasiones se mezclen los datos verídicos con las licencias poéticas y se dificulte el conocimiento de la científica alejandrina.
No existe fidedigna acerca de su fecha de nacimiento. Algunas referencias literarias la sitúan en el 370 y la presentan joven y hermosa en el momento de su cruel asesinato en marzo de 415. Pero los números no cuadran. El discípulo de Hipatia, que es la principal fuente de información, Sinesio de Cirene, nació entre el 368 y el 370 y no podía tener la misma edad que su maestra contando ella con el prestigio social que revelaba el propio Sinesio en sus epístolas. Las últimas tesis postulan como fecha de nacimiento el 355. En cualquier caso, sea cual sea la fecha verdadera, lo que sí sabemos es que vino al mundo en el siglo IV, en un momento histórico en el que el debate científico acerca de la posición de la Tierra en el universo era un o de los principales temas de discusión y confrontación.
Su padre fue instructor de Teón, matemático y astrónomo que ejercía de profesor en la Biblioteca de Alejandría, fundada por la dinastía de lolos Ptolomeos con el fin de crear una delas mayores y mejor documentadas bibliotecas del mundo.
Hipatia llevó a cabo un análisis matemático de los movimientos de los astros descritos por Tolomeo en Las Tablas o Canón Astronómico. Se desconoce sí formaban parte del libro III o si constituían una obra original.
Por lo que se refiere a las ciencias aplicadas, sabemos gracias a los escritos de sus discípulos, que confección un planisferio celeste y un hidroscopio para pesar líquidos. Diversas fuentes como el cronista eclesiástico arriano Filostorigio, señalan que Hipatia destacó por enciam de su padre en talento y logros científicos y que, a la muerte de éste, siguió sus investigaciones sin disponer de colaboradores.