Hipatía de Alejandría fue una astrónoma, matemática y filósofa que contribuyó tanto a las matemáticas como a la astronomía de Alejandría, lugar donde nació en el año 370. Ella realizó un análisis matemático de los movimientos de los planetas mediante el uso de astronómicas, las cuales fueron descritas por Ptolomeo. Además, fue una inventora, habiendo creado un planisferio celeste, y diseñado un hidroscopio. Se convirtió en una de las últimas representantes de la tradición filosófica en la antigua Alejandría, por esa y más razones se convirtió en la líder de los neoplatónicos alejandrinos. Su escuela de filosofía atrajo a muchos estudiantes y su enseñanza influyó profundamente en la transmisión del conocimiento. A lo largo de su vida, Hipatía se destacó no solo por sus aportes científicos, sino también por su extensa sabiduría, siendo una defensora del pensamiento racional frente a la creciente influencia religiosa en el mundo antiguo. En un momento en el que las ideas filosóficas y científicas se veían amenazadas por las corrientes religiosas de la época, ella se convirtió en un seguidore nata de la razón. A pesar de ser mujer en una sociedad, Hipatía logró destacar y recibir el respeto por su brillantez mente. Desgraciadamente, Hipatía no falleció debido a su larga edad, sino que fue asesinada por sus enseñanzas “paganas” y los celos que provocaba su prestigio aun siendo mujer. Su trágica muerte marcó el fin de una era para la ciencia y la filosofía en Alejandría, pero aun así dejo un gran legado intelectual.