Nació en el año 370, en Alejandría. Su vida fue un símbolo de la defensa del saber frente a la ignorancia. Por eso hoy en día, recordamos a Hipatia como una fuente de conocimiento y educación, Falleció en 415 D.C. en Alejandría (Egipto) .
Se dedico a estudiar las obras más importantes de la antigüedad. De ahí conocemos su trabajo. Por ejemplo, su análisis matemático de los movimientos de los planetas a partir de los planetas a partir de las tablas astronómicas descritas por Ptolomeo.
Hipatia fue también inventora. Construyó un planisferio celeste y diseño un hidroscopio; instrumento que sirve para pesar. Líquidos.
Hipatia no tenía un sucesor designado, ni cónyuge ni desinencia. Su muerte repentina no solo dejo su legado desprotegido, sino que también provocó una reacción violenta contra toda su ideología.
Hipatia nunca se casó porque decía estar “casada con la verdad”. Era conocida de Orestes, el gobernador pagano de Alejandría. Unos montajes radicales le asesinaron.
Muchos aspectos de la vida de Hipatia son un misterio y la principal fuente de información de que se dispone son los escritos de sus discípulos. La leyenda que se ha alimentado sobre su persona ha hecho que en ocasiones se mezclen los datos veredictos con las licencias poéticas y se dificulte el conocimiento de la científica Alejandría.
Hipatia ejerció la enseñanza en una escuela durante más de 20 años sobre distintas materias :(astronomía, matemáticas y filosofía).
Murió despedazada por una horda de monjes. Las fuentes históricas afirman que su muerte fue causada por la envidia que el patriarca Cirilo tenía de su influencia en la ciudad.