Inge Lehmann

Centro Educativo:
Pureza de María Ontinyent

Principales hitos

Nunca percibí diferencias entre el intelecto de niños y niñas, lo que me provocó cierta decepción cuando comprobé que esta no era la actitud general

Biografía de Inge Lehmann

Me llamo Inge Lehmann, nací el 13 de mayo de 1888 en Copenhague, Dinamarca. Desde pequeña, tuve la fortuna de asistir a una escuela progresista donde niños y niñas éramos tratados por igual, algo poco común en aquella época. Mi interés por las matemáticas y las ciencias se despertó temprano, gracias al apoyo de mi padre, un psicólogo experimental, y de mi entorno educativo.
Estudié matemáticas en la Universidad de Copenhague y en Cambridge, aunque mi camino no fue fácil debido a problemas de salud y las limitaciones que enfrentaban las mujeres en el ámbito académico. Sin embargo, mi pasión por el conocimiento me llevó a superar estos obstáculos y a adentrarme en el fascinante mundo de la sismología.
En 1936, realicé mi mayor contribución a la ciencia: descubrí que el núcleo de la Tierra no es completamente líquido, como se creía, sino que tiene una parte sólida en su interior. Este hallazgo, conocido como el núcleo interno de la Tierra, lo logré analizando las ondas sísmicas y observando anomalías en su comportamiento. Fue un momento revolucionario para la geofísica, ya que cambió nuestra comprensión del interior del planeta.
A lo largo de mi carrera, también identifiqué la discontinuidad que lleva mi nombre, la "discontinuidad de Lehmann", que marca la transición entre el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido. Mi trabajo fue reconocido con numerosos premios, como la Medalla William Bowie, aunque enfrenté desafíos para ser tomada en serio como mujer científica.
Me retiré en 1953, pero mi pasión por la investigación nunca cesó. Viví hasta los 104 años, dejando un legado que sigue inspirando a generaciones de científicos y científicas. Mi vida fue un testimonio de perseverancia y amor por el conocimiento.