Inge Lehmann

Centro Educativo:
IES el Caminàs

Principales hitos

“Deberías saber con cuantos hombres tuve que competir, en vano”

Biografía de Inge Lehmann

Inge Lehmann (13 de mayo de 1888 Copenhague-21 de febrero de 1993) nació en Copenhague, Dinamarca. Hija del psicólogo Alfred Georg Ludvig Lehmann.

Desde joven, recibió una educación progresista en una escuela dirigida por Hanna Adler, tía de Niels Bohr, donde se promovía la igualdad entre niños y niñas en la enseñanza. Ella estudió matemáticas en las universidades de Copenhague y Cambridge, siendo una mujer muy inteligente. y amplió su formación en Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos.

Después de trabajar varios años en el sector de los seguros, comenzó su carrera en la geodesia y sismología (ciencia que estudia los terremotos, en pocas palabras) al convertirse en asistente de Niels Erik Nørlund, el cual le encargó la creación de observatorios sismológicos en Dinamarca y Groenlandia. A partir de 1925, Lehmann se dedicó solo a la sismología, convirtiéndose en una de las mejores de este campo. En 1928, fue nombrada primera jefa del departamento de sismología del Real Instituto Geodésico Danés, cargo que ocupó durante 25 años. Un gran logro.

Su contribución más importante a la geofísica fue la propuesta la cual hablaba de que el núcleo externo era liquido y el interno solido. Este hallazgo fue crucial, ya que las ondas sísmicas se comportaban diferente al atravesar las distintas capas del núcleo. En 1936, publicó su descubrimiento de la discontinuidad sísmica que separa el núcleo externo del núcleo interno de la Tierra, conocida como la discontinuidad de Lehmann. Este fenómeno fue confirmado y aceptado por otros sismólogos importantes.

Lehmann recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, y en 1971 fue ganadora de la Medalla William Bowie, la máxima medalla o premio de la Unión Geofísica Americana, convirtiéndose en la primera mujer en recibirla.

Su legado perdura como una figura clave en el desarrollo de la sismología y la comprensión de la estructura interna de la Tierra.